¿Hay una filosofía de la poesía?

Hay muchos, ninguno de los cuales creo que explica completamente todas las cosas que considero poemas (o que la mayoría de los estudiosos de la poesía consideran poemas), pero si tuviera que elegir un solo texto, recomendaría leer “El origen del trabajo de Martin Heidegger”. Arte “(la traducción de Albert Hoffstader es fantástica).


Para una respuesta simple (o, si no es simple, al menos una que no requiera la lectura de un largo ensayo de filosofía), sugeriría tener en cuenta varias citas sobre poesía: mi favorita es la de Coleridge (de su Mesa de conversación )

Desearía que nuestros jóvenes poetas inteligentes recordaran mis definiciones hogareñas de prosa y poesía; es decir, prosa, – palabras en su mejor orden, – poesía, – las mejores palabras en su mejor orden.

Pero también creo que necesitas saber que Robert Frost dijo:

La poesía es lo que se pierde en la traducción.

y luego, un extracto del seminario “Prefacio a las baladas líricas ” de Wordsworth (que es esencialmente un ensayo de 10.000 palabras sobre lo que es la poesía), sugeriría leer todo, preferiblemente la versión de 1802 (ese enlace es una copia de la misma) – con anotaciones de calidad variable (en su mayor parte son bastante buenas, pero no respondería por todas ellas)).

Para toda buena poesía es el desbordamiento espontáneo de sentimientos poderosos:

(esa es la parte más famosa pero esta es la parte que sigue):

pero aunque esto sea cierto, los Poemas a los que se puede atribuir cualquier valor, nunca fueron producidos en una variedad de temas, sino por un hombre, que poseía una sensibilidad orgánica más de lo habitual, también había pensado mucho y profundamente. Porque nuestra afluencia continua de sentimientos es modificada y dirigida por nuestros pensamientos, que de hecho son los representantes de todos nuestros sentimientos pasados; y, al contemplar la relación de estos representantes generales entre sí, descubrimos lo que es realmente importante para los hombres, por lo tanto, mediante la repetición y la continuidad de este acto, nuestros sentimientos estarán conectados con temas importantes, hasta que, finalmente, seamos originalmente poseído de mucha sensibilidad, se producirán tales hábitos mentales, que, al obedecer ciega y mecánicamente los impulsos de esos hábitos, describiremos objetos y sentimientos profundos, de tal naturaleza y en relación con los demás, que el La comprensión del ser a quien nos dirigimos, si él está en un estado saludable de asociación, necesariamente debe estar iluminada en cierto grado, y su afecto mejoró.

No, pero hay filosofía en la poesía. Si alguna vez has leído el tigre, entonces puedes ser de la opinión de que los debates éticos son fundamentales para la comprensión del poema (en este poema, un tigre representa la ética absurda de la fábrica que quema combustible en el camino, cuestiona la mano que enmarca la simetría, haciendo referencia a la virtud y el consecuente moribundo). Los poetas trascienden el momento y se acercan a un estado divino, mientras que la filosofía es justamente opiniones formadas sobre el lento funcionamiento interno de las masas.

Sí, la filosofía de la poesía es el autodescubrimiento. Descubrimos cómo encajamos con la vida, cómo nos sentimos y cómo el mundo que nos rodea funciona e interactúa con nosotros. La filosofía de la poesía es también el descubrimiento de la vida en sus términos y en términos abstractos.