La pregunta me llevó a este título que grabé en mi muro de memoria,
‘La imagen más terrorífica en una pizarra’
Quizás la mayoría sepa acerca de la ocupación sionista de la tierra palestina, que estaba siguiendo la Declaración Balfour , “la promesa de aquellos que no pertenecen a los que no merecen”.
Los sionistas trataron de representar a Palestina como una tierra sin un pueblo en la Declaración de Balfour el 2 de noviembre de 1917. Para lograr este reclamo, recurrieron al método de matar al pueblo árabe palestino para expulsar a Palestina de su pueblo y obligarlos a abandonar su patria
Sionista organizada para establecer bandas terroristas armadas. La más famosa de estas bandas: Stern , Argonne y Haganah . Estas pandillas formaron más tarde lo que se conoce como la Fuerza de Definición Israelí de las FDI .
Esta ocupación destruyó muchas de mis hermosas tierras natales, colonizó a la mayoría de ellas y no mantuvo ningún tratado de paz, pero fue devuelta a las masacres de palestinos dentro y fuera de la tierra, negó a muchos, los desplazó y destruyó el significado de la vida de quienes sobrevivieron , pero el pueblo palestino desarmado se resiste a la ocupación con piedras como arma, y creó figuras creativas que se resisten a la ocupación con todo su talento, quienes crearon sus creaciones como imágenes de sus mentes cargadas con el espíritu de la causa palestina , como el Profesor. Edward Said , el poeta Mahmoud Darwish , el novelista Ibrahim Nasrallah, el dibujante Naji Al Ali que creó Hanthala حنظلة, que se convirtió en un icono de los exiliados palestinos.
El héroe de la escena que se construyó en mi mente sin verlo, es el escritor y periodista Ghassan Kanafani, autor palestino y miembro destacado del Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP). Nació el 8 de abril de 1936 y fue asesinado. por el Mossad el 8 de julio de 1972.
Aunque destacado como pensador político, militante y periodista, Kanafani está registrado al afirmar que la literatura era el espíritu que moldeaba su política. El estilo literario de Kanafani ha sido descrito como “lúcido y directo”, su técnica narrativa modernista —utilizando efectos de flashback y una amplia gama de voces narrativas— representa un avance distinto en la ficción árabe y en muchas de sus ficciones, retrata los complejos dilemas palestinos de varios Los fondos deben enfrentar. Kanafani fue el primero en desplegar la noción de literatura de resistencia (“adab al-muqawama”) con respecto a la escritura palestina.
Este pensamiento revolucionario tuvo fenómenos que se extendieron hasta el período en el que estuvo exiliado en Siria y se unió a la Unrwa ( agencia de ayuda y trabajo de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos en el este cercano ) para trabajar como profesor de arte debido a su talento para el dibujo.
Tenía solo 16 años cuando le pidió a sus alumnos, que tenían casi la misma edad que él, que pintaran una vista aterradora, y los alumnos pintaron varias escenas de horror.
Después de ver los dibujos, se dirigió a la pizarra y dibujó su visión de la escena aterradora , una ” Tarjeta de donación” o “Tarjeta de ración” كرت المؤن
“La tarjeta de UNRWA para los refugiados palestinos es la imagen de las peores formas de terror que pueden ejercer las fuerzas coloniales contra un pueblo que se encontraba seguro y estable en su país de origen”, dijo Kanafani.
Tenía la intención de tener una imagen impactante en su pintura, sorprendiendo a la conciencia para alertar a las generaciones exiliadas de que esta tarjeta no era adecuada para una persona con dignidad.
Encontré una foto de la tarjeta de racionamiento en internet .

Masacres sionistas contra el pueblo palestino.
De “(Al-Led City, por Moshe Dayan, Wadi Shubash en Jenin, por Rehabam Zeevi, Kafr Qasim en el campo Tulkarem Bureij en Gaza, por Ariel Sharon, Sabra y Shatila …”) ” presente ….

Ghassan Kanafani

Edward Saed

Mahmoud Darwish

Ibrahim Nasrallah

Naji Al Ali

Hanthala

Kanafani trabaja
Traducciones al ingles
Kanafani, Ghassan (1998). Hombres en el sol y otras historias palestinas. Hilary Kilpatrick (traductora) (2ª ed.). Tres continentes de prensa. ISBN 9780894108570.
Kanafani, Ghassan (2000). Los niños de Palestina: volviendo a Haifa y otras historias. Barbara Harlow (colaboradora), Karen E. Riley (colaboradora). Tres continentes de prensa. ISBN 9780894108907.
Kanafani, Ghassan (2004). Todo lo que te queda. Roger Allen (colaborador), May Jayyusi (traductor) y Jeremy Reed (traductor). Interlink World Fiction. ISBN 9781566565486.
Halliday, Fred (mayo-junio de 1971). “Ghassan Kannafani: sobre el FPLP y la crisis de septiembre (entrevista)”. Nueva revisión de la izquierda. Nueva revisión de la izquierda. Yo (67).
Trabaja en arabe
mawt sarir raqam 12, 1961 (موت سرير رقم 12, A Death in Bed No. 12)
ard al-burtuqal al-hazin, 1963 (رض البرتقال الحزين, La tierra de las naranjas tristes)
rijal fi ash ashshams, 1963 (رجال في الشمس, Men in the Sun)
al-bab, 1964 (الباب, La Puerta)
‘aalam laysa lana, 1965 (عالمٌ ليس لنا, Un mundo que no es el nuestro)
‘adab al-muqawamah fi filastin al-muhtalla 1948-1966, 1966 (دب المقاومة في فلسطين المحتلة 1948-1966, Literatura de resistencia en Palestina ocupada)
ma tabaqqa lakum, 1966 (ما تبقّى لكم, Todo lo que te queda)
fi al-adab al-sahyuni, 1967 (في الأدب الصهيوني, Sobre la literatura sionista)
al-adab al-filastini al-muqawim that al-ihtilal: 1948-1968, 1968 (الدب الفلسطيني المقاوم تحت الاحتلال 1948-1968, Literatura de resistencia palestina bajo la Ocupación 1948-1968)
‘an ar-rijal wa-l-banadiq, 1968 (عن الرجال والبنادق, On Men and Rifles)
umm sa’d, 1969 (م سعد, Umm Sa’d)
a’id ila Hayfa, 1970 (عائد إلى حيفا, Regreso a Haifa)
al-a’ma wa-al-atrash, 1972 (العمى والأطرش, El ciego y el sordo)
Barquq Naysan, 1972 (برقوق نيسان, Los albaricoques de abril)
al-qubba’ah wa-l-nabi, 1973 (القبعة والنبي, El sombrero y el profeta) incompleto
thawra 1936-39 fi filastin, 1974 (19ورة 1936-39 في فلسطين, La Revolución de 1936-39 en Palestina)
jisr ila-al-abad, 1978 (جسر لى الأبد, Un puente a la eternidad)
al-qamis al-masruq wa-qisas ukhra, 1982 (القميص المسروق وقصص خرى, The Stolen Shirt and Other Stories)
‘The Slave Fort’ en Arabic Short Stories, 1983 (traducción de Denys Johnson-Davies)
faris faris, 1996 (فارس فارس, tarifas de caballero)