¿Cuáles son algunas lecciones de sabiduría enseñadas por las escrituras de tu religión?

Una anciana le hizo una pregunta a Buda para explicarle la religión, ella le puso la condición de que él explicara la religión en muy pocas palabras para poder entenderla fácilmente, porque estaba confundida por la definición que le daban otros contemplativos. Esto es lo que dijo

  1. Para mantenerse alejado de todas las malas acciones.
  2. Hacer tantas buenas obras como sea posible.
  3. Para purificar nuestra mente por completo.

Por lo tanto, es la definición más simple de religión o como Buda lo llamó Dhamma, aparte de que Buda nos dio una guía de 38 puntos para que todo nuestro sufrimiento se destruya y tengamos una felicidad infinita.

4. El camino de las bendiciones

yo. Las treinta y ocho bendiciones

STANZA I

Se le preguntó al Buda: ¿Cuáles son las bendiciones más elevadas de la vida?

El Bendito respondió: Las Bendiciones Supremas son:

STANZA II

1. Asevanaa ca baalaana.m: No se asocia con tontos.

2. Pan.ditaana ~ n ca seyanaa: Asociarse con los sabios.

3. Puujaa ca puujaniiyaana.m: Reverenciando a aquellos dignos de respeto.

STANZA III

4. Patiruupadesavaaso: Residencia en una localidad adecuada.

5. Pubbe ca katapu ~ n ~ nataa: haber hecho mérito en el pasado.

6. Attasammaapa.nidhi: la mente propiamente dirigida.

STANZA IV

7. Bahusacca ~ n: Aprendizaje profundo.

8. Bahusippa ~ n: Competencia en el trabajo de uno.

9. Vinayo ca susikkhito: disciplina moral bien aprendida

10. Subhaasitaa ca yaa vaacaa: discurso amable y amable.

STANZA V

11. Maataapitu upa.t.thaana.m: Brindando apoyo a los padres.

12. Puttadaarassa sa “ngaho: apreciando a la esposa y los hijos.

13. Anaakulaa ca kammantaa: actividades comerciales, pacíficas y libres de conflictos.

STANZA VI

14. Daana: Actos de dar.

15. Dhammacariyaa: Conducta de acuerdo con Dhamma.

16. Naatakaana ~ n ca sa “ngaho: Ayudando a los familiares.

17. Anavajjaani kammaani: acciones sin culpa.

STANZA VII

18. AArati paapaa: rehuir el mal.

19. Virati paapaa: Abstenerse del mal.

20. Majjapaanaa ca sa ~ n ~ namo: Abstenerse de intoxicantes.

21. Appamaado ca dhammesu: Diligencia en la práctica de lo que es Dhamma.

STANZA VIII

22. Gaaravo: Reverencia.

23. Nivaato: humildad.

24. Santu.t.thi: Contentamiento.

25. Kata ~ n ~ nutaa: Agradecimiento.

26. Kaalena dhammasavana.m: Escucha oportuna del Dhamma

STANZA IX

27. Khantii: paciencia

28. Sovacassataa: mansedumbre cuando se corrige.

29. Sama.naana ~ n ca dassana.m: Conocer (ver) a los monjes.

30. Kaalena dhammasaakacchaa: Discutiendo el Dhamma en el momento adecuado.

STANZA X

31. Tapo: Autocontrol energético.

32. Brahmacariyaa: vida santa y casta.

33. Ariyasaccaana dassana.m: Visión de las Nobles Verdades.

34. Nibbaana sacchikiriyaa: Realización de Nibbaana.

STANZA XI

35. Phu.t.thassa lokadhammehi citta.m yassa na kampati: Una mente sin sacudidas por los altibajos de la vida.

36. Asoka.m: Libertad del dolor.

37. Viraja.m: Libertad de las impurezas de la pasión.

38. Khema.m: Seguridad perfecta.

Esta es la religión sobre la que preguntabas y, como puedes ver, practicarla te dará un gran beneficio. Puede pensar en esta respuesta todo el tiempo que desee y la encontrará cada vez más beneficiosa.

El Islam es una forma de vida. Enseña sabiduría en cada parte de la vida. Hablemos de las cosas más preciosas del mundo. Familia

El Islam le da tanta importancia a la familia que simplemente no se puede ignorar.

  • Los padres merecen un GRAN respeto. El Profeta Muhammad (as) dijo que la forma más fácil de ir al cielo / Jannah es servir a tus padres.
  • Madre merece el mayor respeto y amor que cualquiera. El Profeta Muhammad (as) nos enseñó que Jannah / el cielo está bajo los pies de las madres.
  • La relación sana y amorosa de la esposa y el esposo no tiene precio. Engañar a un esposo o esposa puede traer terribles consecuencias. El Profeta Muhammad (as) nos ha enseñado a ser muy amables y amorosos con nuestro cónyuge.
  • Los niños son el regalo de Dios. Las niñas son las puertas de entrada al paraíso. El Profeta Muhammad (pbuh) nos enseñó que nunca debemos matar al bebé. Pensaba que las niñas deberían ser criadas con cuidado y educación. Un niño bien criado puede abrir las puertas a sus padres.
  • Mantener la buena relación con los familiares y el vecindario es realmente enfatizado. El Profeta Muhammad (pbuh) nos enseñó a nunca romper los lazos familiares y alimentar y cuidar a nuestro prójimo necesitado.

Sin la familia y los amigos, nuestra vida (después y presente) es miserable.

El Islam nos enseña que la felicidad viene con la familia.

Vidura sobre la virtud

Vidura dijo: ‘El estudio de las diversas escrituras, el ascetismo, el don, la fe, la realización de sacrificios, el perdón, la sinceridad de disposición, la compasión, la verdad, la moderación, constituyen posesiones de la virtud. ¿Adoptas la virtud? No dejes que tu corazón se aleje de él. Tanto la virtud como el beneficio tienen sus raíces en esto. Creo que todos estos pueden ser incluidos en un término. De la Virtud dependen todos los mundos (para su existencia). Es por virtud que los dioses alcanzaron su posición de superioridad. Es sobre la Virtud donde descansa la Ganancia o la Riqueza. La virtud, oh rey, es lo más importante en cuanto al mérito. Se dice que las ganancias son medianas. Los sabios dicen que el deseo es el más bajo de los tres. Por esta razón, uno debe vivir con alma contenida, prestando su atención a la virtud. Uno también debe comportarse con todas las criaturas como debe hacerlo consigo mismo.

Mahabharata Santi Parva Sección CLXVII

Bhishma sobre moralidad y escritura

Bhisma dijo: ‘El hombre del verdadero conocimiento debería encontrar por sí mismo la moralidad establecida para el bien. Si incluso un hombre sabio habla de la moralidad bajo la influencia de la ira o la confusión de la comprensión o la ignorancia, sus liberaciones no sirven para nada. Los discursos sobre moralidad realizados con la ayuda de una inteligencia que se deriva de la letra verdadera y el espíritu de las Escrituras , son dignos de alabanza y no aquellos que se hacen con la ayuda de cualquier otra cosa . Incluso las palabras escuchadas de una persona ignorante, si en sí mismas están llenas de sentido, se consideran piadosas y sabias. En los viejos tiempos, Usanas dijo a los Daityas esta verdad, que debería eliminar todas las dudas, que las escrituras no son escrituras si no pueden resistir la prueba de la razón.

Mahabharata Santi Parva Sección CXLII

Vidura sobre sabios

El que no se desvía de los extremos de la vida con la ayuda del autoconocimiento, el esfuerzo, la paciencia y la firmeza en la virtud, se llama sabio. Estas son nuevamente las marcas de un hombre sabio, a saber, la adhesión a los actos, dignos de alabanza. y rechazo de lo que es inflamable, fe y reverencia. El que ni la ira ni la alegría, ni el orgullo, ni la falsa modestia, ni la estupefacción, ni la vanidad, pueden alejarse de los extremos de la vida, se considera sabio. Aquel cuyos actos previstos, y consejos propuestos permanecen ocultos a los enemigos, y cuyos actos se conocen solo después de que se han realizado, se considera sabio. Aquel cuyas acciones propuestas nunca son obstruidas por el calor o el frío, el miedo al apego, la prosperidad o la adversidad, se considera sabio. Aquel cuyo juicio disociado del deseo, sigue tanto la virtud como el beneficio, y quien ignora el placer elige los fines que son útiles en ambos mundos, se considera sabio. Los que ejercen lo mejor de su poder y actúan también lo mejor de su poder, y no descuidan nada tan insignificante, son llamados sabios. Se dice que el que comprende rápidamente, escucha con paciencia, persigue sus objetos con juicio y no por deseo y no gasta su aliento en los asuntos de los demás sin que se lo pidan, posee la principal marca de sabiduría. Se considera que aquellos que no luchan por objetos inalcanzables, que no lloran por lo perdido y lo que se fue, que no dejan que sus mentes se nublen en medio de las calamidades, poseen intelectos dotados de sabiduría.

[Mahabharata, Udyoga Parva, Sección 33]

Vidura sobre el perdón

Hay un solo defecto en las personas que perdonan, y no otro; ese defecto es que las personas consideran que una persona que perdona es débil. Sin embargo, ese defecto no debe tenerse en cuenta, ya que el perdón es un gran poder. El perdón es una virtud de los débiles y un adorno de los fuertes. El perdón domina (todos) en este mundo; ¿Qué hay que el perdón no puede lograr? ¿Qué puede hacer una persona malvada a aquel que lleva el sable del perdón en su mano? El fuego que cae sobre un suelo sin césped se extingue de sí mismo. Y el individuo implacable se contamina con muchas enormidades. La justicia es el bien supremo; y el perdón es la única paz suprema; el conocimiento es una satisfacción suprema; y benevolencia, una sola felicidad.
[Mahabharata, Udyoga Parva, Sección 33]

Vidura en las puertas del infierno

Gran temor surge de estos tres crímenes, a saber, el robo de la propiedad de otros, la indignación de las esposas de otros y la violación con amigos. Estos tres, además de ser destructivos de uno mismo, son las puertas del infierno, a saber, la lujuria, la ira y la codicia. Por lo tanto, todos deberían renunciar a ellos.
[Mahabharata, Udyoga Parva, Sección 33]

Consejos de Vidura sobre cómo actuar (los fines no justifican los medios)

No, oh Bharata, pongas el corazón en medios de éxito que sean injustos e impropios. Un hombre de inteligencia no debe lamentarse si algún propósito de su trabajo no tiene éxito, a pesar de la aplicación de medios justos y adecuados. Antes de participar en un acto, uno debe considerar la competencia del agente, la naturaleza del acto en sí y su propósito, ya que todos los actos dependen de ellos. Teniendo en cuenta estos debe comenzar un acto, y no tomarlo por un impulso repentino. El sabio debe hacer un acto o desistir de él teniendo en cuenta su propia habilidad, la naturaleza del acto y la consecuencia también del éxito.
[Mahabharata, Udyoga Parva, Sección 34]

Vidura sobre la importancia de controlar los sentidos
El cuerpo de uno, oh rey, es el auto de uno; el Atman dentro del conductor; y los sentidos son sus corceles. Atraído por esos excelentes corceles, cuando está bien entrenado, el que es sabio, realiza agradablemente el viaje de la vida y despierta en paz. Los caballos ininterrumpidos e incapaces de ser controlados siempre conducen a la destrucción de un conductor inexperto en el transcurso del viaje; así que los sentidos de uno no sometidos, conducen solo a la destrucción … A quien los dioses ordenan la derrota, le quitan los sentidos, y es por esto que se inclina hacia acciones ignorables.
[Mahabharata, Udyoga Parva, Sección 34]
*************************************************
Vidura sobre los medios para conocerse

Uno debe tratar de conocerse a sí mismo por medio de uno mismo, controlando la mente, el intelecto y los sentidos, ya que uno mismo es su amigo, ya que, de hecho, es su propio enemigo. Ese hombre que se ha conquistado a sí mismo por medio de sí mismo, se ha convertido en un amigo, porque uno mismo es siempre amigo o enemigo.
[Mahabharata, Udyoga Parva, Sección 34]
*************************************************
Vidura sobre la importancia de controlar el habla
Se dice que controlar el habla, oh rey, es lo más difícil. No es fácil mantener una larga conversación pronunciando palabras llenas de significado y agradables para los oyentes. El discurso bien hablado produce muchos resultados beneficiosos; y el habla mal hablada, oh rey, es la causa de los males. Un bosque atravesado por flechas o talado por hachas puede volver a crecer, pero el corazón herido y censurado por las palabras mal habladas nunca se recupera. Las armas, como flechas, balas y dardos barbudos, se pueden extraer fácilmente del cuerpo, pero una daga de palabras hundida profundamente en el corazón es incapaz de ser sacada. Las flechas de Wordy son disparadas desde la boca; golpeadas por ellas un día o una noche. Un hombre erudito no debe descargar tales flechas, ya que no tocan los elementos vitales de los demás.
[Mahabharata, Udyoga Parva, Sección 34]
*************************************************
Vidura sobre amabilidad
Ablución en todos los lugares sagrados y amabilidad con todas las criaturas: estos dos son iguales. Quizás, la bondad hacia todas las criaturas supera a la primera.
[Mahabharata, Udyoga Parva, Sección 35]
*************************************************
Vidura sobre cómo tratar a los demás

Lo que es antagónico a uno mismo, nunca debe aplicarse con respecto a otro .
[Mahabharata, Udyoga Parva, Sección 39]

Sobre moralidad

Tuladhara dijo: ‘Oh Jajali, conozco la moral, que es eterna, con todos sus misterios. No es otra cosa que esa antigua moral que todos conocen, y que consiste en la amistad universal, y está llena de beneficencia para todas las criaturas. Ese modo de vida que se basa en una inofensividad total hacia todas las criaturas o (en caso de necesidad) sobre un mínimo de tal daño, es la moral más alta “. (Mahabharata Santi Parva Sección CCLXII)

Importancia de la conducta.

Ni los amigos, ni la riqueza, ni el alto nacimiento, ni el aprendizaje de las Escrituras, ni el mantra, ni la energía, pueden tener éxito en rescatar a alguien del dolor en el próximo mundo. Es solo por conducta que uno puede alcanzar la felicidad allí.

Mahabharata Santi Parva Sección CCLXXXVIII

Protesta contra la esclavitud

Tuladhara dijo: ‘… Se considera que los hombres poseen a los hombres como esclavos, y al golpearlos, atarlos y someterlos a restricciones, los hacen trabajar día y noche. Estas personas no ignoran el dolor que resulta de los latidos y la sujeción de las cadenas . En cada criatura que está dotada con los cinco sentidos viven todas las deidades, Surya, Chandramas, el dios del viento, Brahman, Prana, Kratu y Yama (estos habitan en criaturas vivientes). ¡Hay hombres que viven traficando con criaturas vivientes!

Mahabharata Santi Parva Sección CCLXII

Actitud hacia la antigua costumbre

Uno debe practicar lo que considera el deber de uno, guiado por razones, en lugar de seguir ciegamente las prácticas del mundo.

Mahabharata Santi Parva Sección CCLXII

Necesidad de hacer todo a tiempo

Bhishma dijo: “ La muerte se encuentra con uno en medio de las preocupaciones de uno, antes de alcanzar los objetos de uno, encontrando a uno tan despreocupado como una persona mientras se dedica a arrancar flores. Lo que se reserva para mañana se debe hacer hoy; y lo que uno piensa hacer en la tarde debe hacerse en la mañana. La muerte no espera, consciente de que uno ha hecho o no ha hecho sus actos. Haz hoy lo que es para tu bien (sin guardarlo para mañana). Vea que la muerte, que es irresistible, no puede vencerlo (antes de que realice sus actos). ¿Quién sabe que la muerte no llegará a uno este mismo día? Antes de que se completen los actos, la Muerte se lleva a uno. Por lo tanto, uno debe comenzar a practicar la virtud cuando aún es joven (sin esperar la vejez), porque la vida es incierta.

Mahabharata, Santi Parva, Sección CCLXXVII

Regla de justicia

Vrihaspati dijo: ‘ Ese hombre que practica la religión de la compasión universal logra su mayor bien. El que, por motivos de su propia felicidad, mata a otras criaturas inofensivas con la vara del castigo, nunca alcanza la felicidad, en el próximo mundo. Ese hombre que considera a todas las criaturas como a sí mismo y se comporta hacia ellas como a sí mismo, dejando a un lado la vara del castigo y subyugando por completo su ira, logra alcanzar la felicidad. Las mismas deidades, que desean una morada fija, se quedan estupefactos al determinar la huella de esa persona que se constituye en el alma de todas las criaturas y las considera a todas como su propio yo, ya que esa persona no deja huella. Uno nunca debe hacerle eso a otro que considera perjudicial para uno mismo. Esto, en resumen, es la regla de la justicia.

Mahabharata Anusasana Parva, Sección CXIII

Contra la usura

Bhishma dijo: “Los que se comportan de manera inapropiada, los que toman tasas de interés exorbitantes y los que obtienen ganancias excesivamente grandes en las ventas, tienen que hundirse en el infierno”.

Mahabharata, Anusasana Parva, Sección XXIII

Thirukkural escrito por Thiruvalluvar es la mejor guía para la raza humana. Está escrito en tamil y es libre de religión. He pegado el enlace para pasar por el versus de Thirukkural. Siendo Thirukkural un océano, léalo pacientemente y no hay absolutamente nada de lo que Thirukkural no aborde. Feliz lectura.

http://www.projectmadurai.org/pm

El Islam fue enviado a la tierra como una religión que testifica la unidad de Allah el Todopoderoso , que testifica que él fue quien creó los Cielos y la Tierra y lo que hay entre ellos, que Allah el Todopoderoso no nos dejó sin guía, envió nosotros, los Mensajeros, para mostrarnos el camino recto, al cual Muhammad (PBUH) es el último profeta enviado a la humanidad. El Islam testifica que Alá el Todopoderoso creó Ángeles de Luz y Demonios de Fuego Somkeless , y seres humanos de Barro (Arcilla) . El Islam fue enviado, también para unificar a toda la población de la Tierra en una sola religión, para que el blanco coexistiera con el negro, el rico con el pobre, el rey con el mendigo y crearan una sociedad estable que la diferencia entre ellos sea la diferencia. cantidad de fe que solo Allah el Todopoderoso puede medir. El Corán fue el libro sagrado que fue enviado con el Islam. Para saber más sobre este tema y principalmente sobre el Islam , sugiero que visite este sitio web:
http://www.islamreligion.com/

Y Allah el Todopoderoso lo sabe mejor.

Como Jain, esta ha sido la cita más impactante para mí:

“Todas las criaturas respirantes, existentes, vivientes y sensibles no deben ser asesinadas, ni tratadas con violencia, ni abusadas, ni atormentadas, ni expulsadas”. – Mahavira

-Ācharanga Sutra, Libro 1, conferencia 4, lección 1, traducido por H. Jacobi, citado en The Boundless Circle: Caring for Creatures and Creation (1996) por Michael W. Fox, p. 262.

Con una sola línea, Mahavir destacó la importancia de la igualdad y la compasión hacia todos los seres vivos, no solo los humanos. Es por esto que realmente puedo decir que el jainismo es una religión de paz y la religión más pacífica del mundo. No solo digo esto para sonar mi propia bocina. Hay muchas cosas con las que no estoy de acuerdo en el jainismo. Puedes aprender más aquí: Jainismo

Soy cristiano, por lo que recomiendo encarecidamente el Libro de los Proverbios como un excelente punto de partida. Si desea un enfoque más moderno, todavía recomendaría cualquiera de las cartas que Pablo escribió a la iglesia primitiva en el Nuevo Testamento. Me encanta leer Hechos, Gálatas, Efesios, esencialmente cualquier carta bíblica de Pablo que indique cómo debemos actuar como cristianos en el mundo de hoy. Sus cartas proporcionan maravillosas enseñanzas sobre las maneras y los comportamientos para los cristianos solo superados por las enseñanzas de Cristo en el Nuevo Testamento. Los libros de Job, Ruth y Esther también son fuentes increíbles de fe, resistencia y fortaleza en tiempos de gran estrés. Diablos, recomiendo toda la Biblia. ¡Puedes aprender mucho de su historia, los errores de los individuos bíblicos y los consejos generales de la vida!

La forma más básica de sabiduría enseñada por todas las tradiciones religiosas es “apropiarse de la intención, dejar los resultados al dios”. En otras palabras, concéntrate en lo que haces / piensas y date cuenta de que los resultados son más grandes que tú. A nuestra mente le gusta controlar los resultados. Darse cuenta de esto en un nivel conceptual superficial es fácil. Transformar la mente para que uno viva como un ser completamente reconciliado y que acepta es otro completamente.

La respuesta de Pete Ashly a ¿Cómo puedo inducir efectivamente un estado de perpetuo agradecimiento, humildad y confianza en mi mente para reducir los estados de ánimo / pensamientos antagónicos?

El jainismo dice que lo que te sucede se debe únicamente a tus palabras, acciones y pensamientos actuales y pasados. No es culpa de los demás.