Cuando pienso en nombres como Erasmus, Aristóteles, François D’Assisi, Spinoza, Russell y muchos otros, debido a su genialidad los amo como amo a mi profesor de filosofía Caracciolo, son familia, parte de mí por su humanidad, no filosofía. Veo la filosofía como una montaña en la que las nuevas adiciones crecen más profundamente dentro de la tierra. Palabras, palabras, odio las palabras. Zen donde estas
La naturaleza nos ha dado el sueño, para que un bebé crezca, para que un humano pueda con su beneficio vivir su ciclo de vida. Dormir, soñar y estar despierto están conectados por la existencia, la conciencia. Solo podemos dormir cuando perdemos un contacto directo con esa fuerza que nos impulsa toda nuestra vida, desde la concepción hasta que morimos. Pero esta fuerza permanece en control y nos protege mientras dormimos, soñamos. Mi pregunta al Sr. Freud es: si todo nuestro pensamiento es posible a través de la conciencia, ¿cómo podría haber lógica en los sueños? Son una creación de nuestra memoria de fuerza vital que está medio dormida y en reposo, como cualquier órgano de nuestro cuerpo, incluido nuestro corazón que descansa durante una fracción de segundo entre dos latidos. ¿Cómo podemos deducir cualquier hecho real de los sueños? ¿No deberíamos dirigirnos al paciente y descubrir cuál es su problema en lugar de tenerlo tumbado en un sofá durante días, semanas, meses, años o toda la vida? ¿Esto es curar o hacer creer? La psicología lleva la bandera del psicoanálisis. Me encanta Michel Di Sclafani