¿Existió Muhammad, y podemos saber algo sobre él?

Bismillah

Te invito a que te quites las especificaciones teñidas de parcialidad e intolerancia y que veas las cosas buenas que ha hecho nuestro Profeta. Personas mejores que nosotros lo han alabado en el pasado y continúan haciéndolo. No nos dejemos llevar por la falsa propaganda satánica del odio.

Y te hemos enviado (O Muhammad SAW) no sino como una misericordia para el ‘Alamîn (humanidad, genios y todo lo que existe). Al’Quran (traducido por al-hilali y khan) 21: 107

Sigue el link:

Comentario

Tala’al Badru Alayna es la canción que los niños de Medina cantaron para dar la bienvenida al amado Profeta:

Oh tú que fuiste criado entre nosotros

viniendo con un trabajo para ser obedecido

Has traído a esta ciudad nobleza

¡Bienvenido! mejor llamado al camino de Dios.

***

Cuando nació, su abuelo, Abdul Mutalib, le dio el nombre de Muhammad. Y significa “alabado” o “alabado”. Más tarde fue llamado “As-Saddiq” (el Verdadero) por todos aquellos que sabían de su naturaleza sincera y honesta. Siempre decía solo la verdad. También fue llamado “Al-Amin” (el digno de confianza) debido a su integridad y siempre defendiendo cualquier confianza que se le haya otorgado. Cuando las tribus luchaban entre sí, ambos bandos le confiaban sus posesiones durante la lucha, incluso si podría ser contra algunos de sus propios miembros de la tribu, porque sabían que siempre mantendría cualquier confianza que se le diera. Todos sus nombres indicaban la naturaleza misma de un hombre que era alabado por su honestidad, integridad y confiabilidad. También era conocido por abogar por la reconciliación del parentesco y las relaciones. Ordenó a sus seguidores que siempre honren los “lazos de los úteros” (hermanos y otros parientes cercanos).

Esto encaja perfectamente con la profecía mencionada en la Biblia en el Libro de Juan en los capítulos 14 y 16, como la venida de un profeta conocido como el “Espíritu de verdad” o “Consolador” o “Abogado”.

Nacido como descendiente de Abraham, la paz y las bendiciones sean con él, a través de su hijo primogénito, Ismael (Ismail en árabe), la paz y las bendiciones sean con él, a la noble tribu de los Quraish que fueron los líderes de Makkah en esos días. . La línea de sangre de Mahoma se remonta directamente a Abraham, la paz y las bendiciones sean con él.

Esto ciertamente podría señalar el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento (Torá) en Deuteronomio (capítulo 18:15) de un profeta, como Moisés de “sus hermanos”.

Ahora veamos lo que 12 personas famosas han dicho sobre Muhammad (la paz y las bendiciones sean con él) a lo largo de los siglos …

Uno de los primeros ejemplos que citamos es de la Enciclopedia Británica, ya que confirma:

(Con respecto a Muhammad pbuh)… una gran cantidad de detalles en las primeras fuentes muestran que era un hombre honesto y recto que se había ganado el respeto y la lealtad de otros que también eran hombres honestos y rectos”.

[Vol. 12]

Otro tributo impresionante a Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él está en el trabajo muy bien escrito de Michael H. Hart, “Los 100: una clasificación de las personas más influyentes de la historia”. Afirma que la persona más influyente en toda la historia fue Muhammad, que la paz y las bendiciones sean con él, con Jesús segundo. Examina sus palabras reales:

“Mi elección de Muhammad para liderar la lista de las personas más influyentes del mundo puede sorprender a algunos lectores y otros pueden cuestionarlo, pero fue el único hombre en la historia que tuvo un éxito supremo tanto a nivel religioso como secular”.

[Michael H. Hart, LOS 100: UNA CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS MÁS INFLUYENTES DE LA HISTORIA, Nueva York: Hart Publishing Company, Inc., 1978, página. 33.]

Según el Corán, el profeta Mahoma fue el ejemplo más excelente para toda la humanidad. Incluso los historiadores no musulmanes lo reconocen como una de las personalidades más exitosas de la historia. Lea lo que el reverendo R. Bosworth-Smith escribió en “Mohammed & Mohammedanism” en 1946:

“Jefe del estado y de la Iglesia, era César y Papa en uno; pero era Papa sin las pretensiones del Papa, y César sin las legiones de César, sin un ejército permanente, sin guardaespaldas, sin palacio, sin un ingreso fijo. Si alguna vez un hombre tenía derecho a decir que estaba gobernado por un Derecho Divino, era Mohammad, porque tenía todo el poder sin instrumentos y sin su apoyo. No le importaba vestirse de poder. La simplicidad de su vida privada estaba en consonancia con su vida pública “.

Mientras revisamos las declaraciones de famosos no musulmanes sobre el Profeta Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él, considere esto:

“Filósofo, orador, apóstol, legislador, guerrero, conquistador de ideas, restaurador de dogmas racionales, de un culto sin imágenes; el fundador de veinte imperios terrestres y de un imperio espiritual, ese es Muhammad. En cuanto a todos los estándares por los cuales la grandeza humana puede medirse, bien podemos preguntar, ¿hay algún hombre más grande que él?

[Lamartine, HISTOIRE DE LA TURQUIE, París, 1854, vol. II, págs. 276-277.]

Y luego leemos lo que dice George Bernard Shaw, un famoso escritor y no musulmán:

“Debe llamarse el Salvador de la Humanidad. Creo que si un hombre como él asumiera la dictadura del mundo moderno, lograría resolver sus problemas de una manera que le brindaría la paz y la felicidad que tanto necesita”.

[El Islam genuino, Singapur, vol. 1, N ° 8, 1936]

Luego descubrimos que KS Ramakrishna Rao, profesor indio (hindú) de filosofía, en su folleto “Muhammad el profeta del Islam” lo llama el “modelo perfecto para la vida humana”. El profesor Ramakrishna Rao explica su punto diciendo:

“La personalidad de Muhammad, es muy difícil entrar en toda la verdad. Solo puedo echarle un vistazo. Qué dramática sucesión de escenas pintorescas. Está Muhammad el Profeta. Está Muhammad el Guerrero; Muhammad el Hombre de negocios; Muhammad el estadista; Muhammad el orador; Muhammad el reformador; Muhammad el refugio de los huérfanos; Muhammad el protector de los esclavos; Muhammad el emancipador de las mujeres; Muhammad el juez; Muhammad el santo. Todo en todos estos magníficos papeles, en todos estos departamentos de actividades humanas, él es como un héroe “.

¿Qué deberíamos pensar sobre nuestro profeta Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él, cuando alguien con el estatus mundano como Mahatma Gandhi, hablando sobre el carácter de Muhammad, la paz y las bendiciones sean con él, dice en ‘Young India’:

“Quería saber lo mejor de quien tiene hoy un dominio indiscutible sobre los corazones de millones de personas … Me convencí más que convencido de que no fue la espada la que ganó un lugar para el Islam en esos días en el esquema de la vida. Fue la rígida simplicidad, la total modestia del Profeta, el escrupuloso respeto por sus promesas, su intensa dedicación a sus amigos y seguidores, su intrepidez, su valentía, su absoluta confianza en Dios y en su propia misión. espada llevó todo delante de ellos y superó todos los obstáculos. Cuando cerré el segundo volumen (de la biografía del Profeta), lamenté que no hubiera más para leer sobre la gran vida “.

El autor inglés Thomas Carlyle en sus ‘Héroes y adoración de héroes’, simplemente se sorprendió:

“Cómo un solo hombre podría soldar tribus en guerra y beduinos errantes en la nación más poderosa y civilizada en menos de dos décadas”.

Y Diwan Chand Sharma escribió en “Los profetas del este”:

“Muhammad era el alma de la bondad, y su influencia fue sentida y nunca olvidada por quienes lo rodeaban”

[DC Sharma, Los Profetas del Este, Calcuta, 1935, pp. 12]

Muhammad, que la paz y las bendiciones sean con él, no era más ni menos que un ser humano, pero era un hombre con una noble misión, que era unir a la humanidad en la adoración de UNO y SOLO UN DIOS y enseñarles el camino para Vida honesta y recta basada en los mandamientos de Dios. Siempre se describió a sí mismo como “Un Siervo y Mensajero de Dios” y, de hecho, cada acción suya se proclamó.

Hablando sobre el aspecto de la igualdad ante Dios en el Islam, la famosa poetisa de la India, Sarojini Naidu dice:

“Fue la primera religión que predicó y practicó la democracia; porque, en la mezquita, cuando suena el llamado a la oración y se reúnen los fieles, la democracia del Islam se encarna cinco veces al día cuando el campesino y el rey se arrodillan uno al lado del otro. y proclamar: ‘Dios solo es grande’ … Me ha golpeado una y otra vez esta unidad indivisible del Islam que hace al hombre instintivamente un hermano “.

[S. Naidu, Ideals of Islam, vide Speeches & Writings, Madras, 1918, p. 169]

En palabras del profesor Hurgronje:

“La liga de naciones fundada por el profeta del Islam puso el principio de la unidad internacional y la hermandad humana sobre bases tan universales como para mostrar vela a otras naciones”. Continúa, “el hecho es que ninguna nación del mundo puede mostrar un paralelismo con lo que el Islam ha hecho para la realización de la idea de la Liga de las Naciones”.

Edward Gibbon y Simon Ockley, en la profesión de ISLAM, escribe en “Historia de los imperios sarracenos”:

“CREO EN UN DIOS, Y MAHOMET, UN APÓSTOL DE DIOS” es la profesión simple e invariable del Islam. La imagen intelectual de la Deidad nunca ha sido degradada por ningún ídolo visible; el honor del Profeta nunca ha transgredido la medida de virtudes humanas, y sus preceptos vivos han restringido la gratitud de sus discípulos dentro de los límites de la razón y la religión “.

[Historia de los imperios sarracenos, Londres, 1870, p. 54]

EWolfgang Goethe, quizás el mejor poeta europeo de la historia, escribió sobre el profeta Mahoma, la paz y las bendiciones sean con él. Él dijo:

“Es un profeta y no un poeta y, por lo tanto, su Corán debe ser visto como la Ley Divina y no como un libro de un ser humano, hecho para la educación o el entretenimiento”.

[Noten und Abhandlungen zum Weststlichen Dvan, WA I, 7, 32]

Fuentes: Profeta del Islam y santo místico.