Parece que nunca podremos saber las cosas como realmente son (la cosa en sí misma). Estamos atrapados dentro de nuestras propias mentes, todo lo que vemos son representaciones que crean nuestros cerebros (fenómenos).
Ahora, la ciencia asume que existe una realidad objetiva fuera de nosotros, y que es la fuente última de nuestras percepciones, pero hay otras filosofías como el no dualismo que afirman que todo lo que existe es conciencia pura. En ese caso, la fuente de nuestras percepciones es puramente interna, y en realidad todos estamos soñando el mismo sueño y, de hecho, somos el mismo soñador.
¿Importaría? Depende. Para un existensialista, probablemente no, ya que el significado de la vida es creado por cada uno de nosotros. Entonces, cualquiera que sea la naturaleza de la realidad en que vivimos, es la que estamos viviendo y, por lo tanto, a la que le asignamos un significado.
Los detalles de la pregunta parecen estar incompletos, por cierto. Dice “(2) el valor que obtenemos de nuestro ex” y se detiene allí.
- ¿Qué consejo le darías a una persona de 20 años que se ahoga en cuestiones filosóficas de la vida?
- Dentro de cien años, ¿qué creen que la gente considerará como el gran fracaso moral de nuestra era? A los efectos de esta pregunta, definamos ‘nuestra era’ como 2000-2013.
- ¿Por qué alguien querría conquistar el mundo?
- ¿Cómo superar el arrepentimiento?
- ¿No es presuntuoso negar la existencia de Dios cuando la ciencia descubre continuamente cosas nuevas como el ADN, Neptuno o la partícula de Higgs? Esos existían antes de que los descubriéramos. En el mejor de los casos, ¿no podemos decir que no sabemos si Dios existe o no?