El cerebro humano puede perder muchas células cerebrales sin una notable pérdida de función. La inteligencia y el comportamiento son una función de la complejidad en la conectividad sináptica, y a medida que las células cerebrales existentes se pierden, se pueden formar nuevas vías sinápticas entre las neuronas restantes para asumir su función. Existe una redundancia integrada en la red sináptica que hace que la pérdida neural sea muy fácil de recuperar, mientras que otra pérdida neural es permanente o puede requerir años de terapia para volver a entrenar. Sin ningún tipo de nuevo crecimiento sináptico, nunca aprenderíamos ni recordaríamos nada, seríamos como el personaje de “Memento” que puede realizar comportamientos pero nunca recordaría experiencias.
Pero la respuesta menos filosófica y más literal a su pregunta es que si sus células cerebrales dejaran de crecer y repararan las conexiones sinápticas, experimentaría un tipo de demencia como el Alzheimer que empeoraría progresivamente a medida que las vías sinápticas existentes se degeneraran y no pudieran repararse.