¿Pueden las mujeres hindúes llevar una vida ascética?

Las mujeres hindúes llevan vidas ascéticas desde los tiempos védicos. Hay alrededor de 30 autores femeninos de los Vedas también.

Después de terminar la educación, tanto los estudiantes masculinos como los femeninos tuvieron la opción de renunciar y convertirse en monjes.

Las ascetas femeninas estudiaron Vedanta y fueron llamadas Brahmavadinis.

Uno puede verlos en la filosofía de debate de los Vedas.

Swami Vivekananda

En el décimo capítulo (de Rig Veda) viene un himno peculiar, porque el sabio es una mujer, y está dedicado al único Dios que está en el fondo de todos estos dioses. Todos los himnos anteriores se hablan en tercera persona, como si alguien se dirigiera a las deidades. Pero este himno se va: Dios [como la Devi] habla por sí misma. El pronombre utilizado es “I”. “Soy la Emperatriz del Universo, el Cumplidor de todas las oraciones”. ( Vide “Devi Sukta”, Rig-Veda 10.125)

Este es el primer vistazo del trabajo de las mujeres en los Vedas. A medida que avanzamos, los encontramos tomando una mayor participación, incluso oficiando como sacerdotes. No hay un solo pasaje en toda la masa de literatura de los Vedas que se pueda interpretar, incluso de manera indirecta, que signifique que la mujer nunca podría ser sacerdote. De hecho, hay muchos ejemplos de mujeres que ofician como sacerdotes.

Luego llegamos a la última parte de estos Vedas, que en realidad es la religión de la India, cuya sabiduría concentrada no se ha superado ni siquiera en este siglo. Allí, también, encontramos mujeres preeminentes. Una gran parte de estos libros son palabras que han salido de la boca de las mujeres. Está ahí – grabado con sus nombres y enseñanzas.

Está esa hermosa historia del gran sabio Iânnavalkya, el que visitó el reino del gran rey Janaka. Y allí, en esa asamblea de sabios, la gente vino a hacerle preguntas. Un hombre le preguntó: “¿Cómo voy a realizar este sacrificio?” Otro le preguntó: “¿Cómo voy a realizar el otro sacrificio?” Y después de que él les respondiera, surgió una mujer que dijo: “Estas son preguntas infantiles. Ahora, tenga cuidado: tomo estas dos flechas, mis dos preguntas. Contéstelas si puede y luego le llamaremos un sabio. El primero es: ¿Qué es el alma? El segundo es: ¿Qué es Dios? (Brihadâranyaka Upanishad 3.8.1.-12.)

Así surgieron en la India las grandes preguntas sobre el alma y Dios, y estas salieron de la boca de una mujer. El sabio tuvo que pasar un examen delante de ella, y él pasó bien.

Las mujeres de la india

Aquí está esa instancia en la que Gargi, uno de esos Brahmavadini, desafió al más grande filósofo de la época, el sabio Yajnavalkya en la corte del rey Janaka.

Capítulo VIII: Yajnavalkya y Gargi (II)

1) Entonces la hija de Vachaknu dijo: ‘Venerosos brahmanes, le haré dos preguntas. Si me contesta esto, ninguno de ustedes puede derrotarlo discutiendo sobre Brahman. “Los brahmanes dijeron:” Pregunte, oh Gargi “.

2) Gargi dijo: “Oh Yajnavalkya, te haré dos preguntas: como un hombre de Kasi o el Rey de Videha, descendiente de una línea heroica, podría atar su arco sin cuerdas, tomar en su mano dos flechas de bambú con punta muy dolorosa incluso a los enemigos y acercarme a sus enemigos, aun así, oh Yajnavalkya, te enfrento a ti con dos preguntas. Contéstame estas “. “Pregunta, oh Gargi”.

3) Ella dijo: “Oh Yajnavalkya, ¿qué impregna ese Sutra que está por encima del cielo y por debajo de la tierra, que es el cielo y la tierra, así como lo que hay entre ellos y que, dicen, fue, es y será?”

4) Dijo: “Eso, oh Gargi, que está por encima del cielo y por debajo de la tierra, que es el cielo y la tierra, así como lo que hay entre ellos y que, según dicen, estaba, está y estará, está impregnado de lo no manifestado. Akasa.

5) Ella dijo: “Me inclino ante ti, oh Yajnavalkya. Has respondido completamente esta pregunta mía. Ahora prepárate para el otro”. “Pregunta, oh Gargi”.

6-7) Ella dijo: “Yajnavalkya, ¿qué impregna ese Sutra que está por encima del cielo y por debajo de la tierra, que es el cielo y la tierra, así como lo que hay entre ellos y cuál, dicen, fue, es y será?” Dijo: “Eso, oh Gargi, que está por encima del cielo y por debajo de la tierra, que es el cielo y la tierra, así como lo que hay entre ellos y que, según dicen, estaba, está y estará, está impregnado por el akasa no manifestado. ” “¿Qué impregna el akasa?”

8) Dijo: “Eso, oh Gargi, los conocedores de Brahman llaman lo Imperecedero. No es ni grosero ni sutil, ni corto ni largo, ni rojo ni húmedo; No es ni sombra ni oscuridad, ni aire ni akasa; Es sin apego; sin sabor ni olor, sin ojos ni oídos, sin lengua ni mente; no es refulgente, sin aliento o boca vital, sin medida y sin exterior ni interior. No come nada, ni se come por nadie.

9) “Verdaderamente, bajo el poderoso gobierno de este Imperecedero, O Gargi, el sol y la luna se mantienen en sus respectivas posiciones. Bajo el poderoso gobierno de este Imperecedero, O Gargi, el cielo y la tierra se mantienen en sus respectivas posiciones. Bajo el La poderosa regla de este Imperecedero, oh Gargi, momentos, muhurtas (unos cuarenta y ocho minutos), días y noches, quincenas, meses, estaciones y años se mantienen en sus respectivas posiciones. Bajo la poderosa regla de este Imperecedero, Oh Gargi, algunos los ríos fluyen hacia el este desde las montañas blancas, otros que fluyen hacia el oeste continúan en esa dirección y otros continúan en sus respectivos cursos. Bajo el poderoso gobierno de este Imperecedero, Oh Gargi, los hombres alaban a los que dan, los dioses dependen del sacrificador y de las melenas. sobre la ofrenda de Darvi.

10) “Quienquiera en este mundo, O Gargi, sin saberlo Imperecedero, ofrece oblaciones, realiza sacrificios y practica austeridades, incluso por muchos miles de años, encuentra todos estos actos, pero perecederos. Quienquiera, O Gargi, se aleja de este mundo sin saberlo. este Imperecedero es miserable, pero él, Oh Gargi, que se retira de este mundo después de saber lo Imperecedero es un conocedor de Brahman.

11) “Verdaderamente, ese Imperecedero, Oh Gargi, nunca se ve, sino que es el Vidente; Nunca se escucha, pero es el Oidor; Nunca se piensa, pero es el Pensador; Nunca se sabe, pero es el Conocedor. “No hay otro que ve, pero Este, no hay otro oyente sino Este, no hay otro pensador sino Este, no hay otro conocedor sino Este. Por este imperecedero, oh Gargi, está el akasa no manifestado”.

12) Luego dijo Gargi: “Venerables brahmanes, pueden considerarse afortunados si pueden alejarse de él inclinándose ante él. Ninguno de ustedes, creo, lo derrotará en discusiones sobre Brahman. Entonces la hija de Vachaknu se mantuvo en paz. .

Brihadaranyaka Upanishad

La respuesta es sí. Puedes encontrar información sobre mujeres monjas en este sitio web:

Sitio web oficial de Sri Sarada Math, Dakshineswar, Kolkata

Las mujeres pueden alcanzar moksha. Hay ejemplos de mujeres Sannyasis que han alcanzado Moksha en Mahabharata. Daré aquí 2 ejemplos de este tipo:

(1) Pingala dijo: ‘… ¿Qué mujer hay que considere al Alma Suprema como su querido Señor, incluso cuando se acerca? Ahora estoy despierto. Me han despertado del sueño de la ignorancia. Ya no estoy influenciado por el deseo. Los amantes humanos, que son realmente las formas encarnadas del infierno , ya no me engañarán acercándose a mí con lujuria. El mal produce el bien a través del destino o los actos de una vida anterior. Despertado (del sueño de la ignorancia), he desechado todos los deseos por los objetos mundanos. He adquirido un dominio completo sobre mis sentidos. Uno liberado del deseo y la esperanza duerme en la felicidad. La libertad de toda esperanza y deseo es la felicidad. Habiendo expulsado el deseo y la esperanza, Pingala duerme en la felicidad.
Mahabharata Santi Parva Sección CLXXV

(2) En el mismo Satya Yuga, una mujer del nombre Sulabha, perteneciente a la orden mendicante , practicaba los deberes del yoga y se preguntaba sobre toda la Tierra. En el curso de sus andanzas sobre la Tierra, Sulabha escuchó a muchos Dandis de diferentes lugares que el gobernante de Mithila estaba dedicado a la religión de la emancipación. … .Sulabha se mostró deseosa de una entrevista personal con Janaka. [La historia es muy larga. Así que lo acortaré diciendo que Sulabha fue a Janaka y entró en su mente a través de su Poder de Yoga para comprobar si Raja Janaka estaba realmente emancipada. Janaka protestó diciendo que, como mendicante y mujer, no debería haber entrado en su cuerpo para comprobar si realmente había alcanzado la Emancipación. Sulabha le dio un buen vestido a Raja Janaka. Citaré solo algunas líneas de su réplica.]

Sulabha dijo: ‘El contacto de uno que está emancipado con otro que ha sido así, o Purusha con Prakriti, no puede llevar a una mezcla del tipo que más temes. Sólo aquellos que consideran que el alma es idéntica al cuerpo , y que piensan que los diversos órdenes y modos de vida son realmente diferentes entre sí, están abiertos al error de suponer que es posible una mezcla. Mi cuerpo es diferente al tuyo. Pero mi alma no es diferente de la tuya. Cuando puedo darme cuenta de esto, no tengo la menor duda de que mi comprensión no es realmente tuya, aunque te haya entrado en yoga.
Mahabharata Santi Parva Sección CCCXXI

Estoy publicando un pasaje de un famoso texto del siglo 14 que muestra la importancia de las mujeres Rishis en la formulación del hinduismo actual y la igualdad de derechos de las mujeres en el hinduismo.

La renuncia se menciona en los Taittiriya y otros Upanishads: “Algunos han alcanzado la inmortalidad, no por actos, ni por descendientes, ni por riqueza, sino solo por la renuncia” (Kaivalya Upanishad., 3). Las mujeres también tienen derecho a este tipo de renuncia. El Caturdharike del Mokshadharma, al usar la palabra bhikshuki (mendicante femenina) con referencia a la dama en cuestión, al tratar la controversia entre Sulabha y janaka, indicó que las hembras pueden renunciar antes del matrimonio o después de la muerte de su esposo y como mendicantes religiosos, pueden aprender y escuchar los sastras que tratan con moksha (es decir, el Upanishad y la literatura afín), pueden meditar sobre el atman en aislamiento y asumir los emblemas de tri-danda, etc. A raíz de la discusión en el Devatadhikarana (la sección sobre devata) en el cuarto capítulo del tercer libro del Sarirakabhasya, en donde se inició una discusión relacionada con los derechos de un viudo (a tal renuncia), el nombre de la dama Vacaknavi también se ha mencionado. Estas referencias van a fortalecer el derecho reclamado por Maitreyi, la esposa de Yajnavalkya, de quien ella pregunta con las siguientes palabras: “¿De qué serviría esa (riqueza) para mí si su posesión no me haría inmortal? Dígame lo que sepa su adoración, en cuanto a lo que debo hacer, para estar libre de mortalidad ‘(Brihadaranyaka Upanishad 4.5.4).

Jivanmuktiviveka de Vidyaranya traducida por S. Subrahmanya Sastri y TR Srinivasa Ayangar, Capítulo 1, Vividisa-samnyasa: La Renuncia del Buscador

¡Absolutamente! Los respondedores anteriores han dado excelentes respuestas. Solo quiero agregar un hecho poco conocido de que Ramanujacharya en el siglo X inició a 300 mujeres ascetas. Pero el instituto de ascetas femeninas nunca fue apoyado con avidez por la sociedad, por lo que cuando estas mujeres envejecieron y murieron, la orden murió con ellas porque las personas no permitían que sus hijas se unieran a sus filas.

Entonces, mientras que los shastras lo permiten definitivamente, la sociedad no lo apoya.

Sí, las mujeres hindúes pueden y llevan vidas ascéticas. En la antigüedad, las viudas hindúes alfabetizadas y educadas y las mujeres solteras contribuían escribiendo Comentarios sobre las Escrituras védicas.

Aunque Vivekachudmani (Crest Jewel of Discrimination) se atribuye a Adi Shankara del siglo VIII. Este es uno de esos textos comentados por mujeres ascéticas.