Es asombroso ver cuántos no musulmanes publicarían ciegamente los versos del Corán, sin siquiera leer las traducciones “apropiadas” y bien conocidas. No hace falta decir que casi nunca conocen el contexto. En este artículo examinaremos los versos comúnmente citados sobre el tema de la violencia y los refutaremos. Este artículo está dividido en 2 partes:
1) Refutar los versos comúnmente citados sobre el tema de la violencia.
2) Proporcionar una imagen precisa del Islam
1) Refutar los versos comúnmente citados sobre el tema de la violencia.
Corán 9: 5
Los críticos del Islam sólo publican 9: 5:
“Luego, cuando hayan pasado los meses sagrados, mate a los idólatras donde los encuentre y tómelos (cautivos), sitíelos y prepárese para cada emboscada. Pero si se arrepienten y establecen la adoración y pagan a los pobres, entonces dejan su camino libre. Lo Alá es el Perdonador, misericordioso. ”(Traducción de PICKTHAL, Corán 9: 5)
Leamos el versículo en contexto 9: 1-9: 5:
La libertad de la obligación (se proclama) de Alá y su mensajero hacia los idólatras con quienes hizo un tratado . Viaja libremente por la tierra durante cuatro meses y sabe que no puedes escapar de Allah y que Allah confundirá a los incrédulos (en Su Guía). Y una proclamación de Allah y su mensajero a todos los hombres en el día de la Gran Peregrinación de que Allah está libre de obligación para con los idólatras, y (también lo es) su mensajero. Entonces, si te arrepientes, será mejor para ti; pero si sois reacios, sabed que no podéis escapar de Alá. Dé noticias (Oh Muhammad) de un doloroso castigo a aquellos que no creen, exceptuando a aquellos idólatras con los que ustedes (musulmanes) tienen un tratado, y que desde entonces no han abatido nada de su derecho ni han apoyado a nadie en su contra. (En cuanto a estos), cumplir con su tratado para ellos hasta su término. Lo Alá ama a los que cumplen con su deber (a Él). Luego, cuando hayan transcurrido los meses sagrados, mate a los idólatras donde los encuentre y tómelos (cautivos), sitíelos y prepárese para cada emboscada. Pero si se arrepienten y establecen la adoración y pagan a los pobres, entonces dejan su camino libre. Lo Allah es Perdonador, Misericordioso. (Traducción de PICKTHAL, Corán 9: 1-5)
- ¿Cuáles son los elementos fundamentales de la vida?
- ¿Soy el único que siente que ‘nunca rendirse’ está muy sobrevalorado?
- El presidente Xi Jinping habla sobre estudiar a Mao, pero Mao habló sobre la lucha de clases, entonces ¿por qué Xi no habla sobre la lucha de clases?
- Cómo vivir una gran vida.
- ¿Qué es el alma del material y por qué?
Estos versos siempre se citan fuera de contexto, nunca publican 9: 6 o de 9: 1 a 9: 6. Si leemos desde el principio, afirma que hubo un tratado, que los paganos de los árabes rompieron. Así, Alá les dio 4 meses como 9: 2 estados para enmendar el tratado. El versículo 9: 4 dice que el castigo prescrito en 9: 5 es SOLO para aquellos que rompieron el tratado y NO para aquellos que cumplieron con el tratado. Por lo tanto, el contexto de 9: 5 es de guerra con los árabes paganos que rompieron el tratado pero se negaron a enmendarlo en 4 meses.
Naturalmente, en la guerra se espera violencia. Si se declara una guerra entre el País A y el País B, porque el país B rompió el tratado y se negó a enmendar, entonces si el presidente del país A declara que “donde encuentres soldados del país B, los matas y los sitias”, nadie lo haría. Realmente encontrar mucho mal en esa declaración.
Matar en la guerra no es nada peculiar, y aún hay una guerra en la que los soldados se abrazaron y se besaron. Además, el Dr. Zakir Naik escribe en su libro “Respuestas a las preguntas más comunes que hacen los no musulmanes”:
“4. El versículo 9: 5 citado para elevar la moral de los musulmanes durante la batalla
De manera similar, en Surah Taubah capítulo 9 versículo 5, el Corán dice: “Mata a los Mushriqs [paganos] donde los encuentres”, durante una batalla para aumentar la moral de los soldados musulmanes. Lo que el Corán le está diciendo a los soldados musulmanes es que no tengan miedo durante la batalla; Donde sea que encuentres, los enemigos los matan “.
Los críticos del islam se mantienen al margen de publicar el siguiente versículo, 9: 6, ya que contiene la respuesta a su engaño:
“Y si alguno de los idólatras busca tu protección (Oh Muhammad), entonces protégelo para que pueda escuchar la Palabra de Allah y luego trasládalo a su lugar de seguridad. Eso es porque son gente que no saben. (Traducción de PICKTHAL, Corán 9: 6)
¡El Corán no solo dice que usted libera a quienes buscan protección sino que va más allá y declara protegerlos! En el escenario internacional actual, incluso un amable general del ejército amante de la paz, durante una batalla, puede liberar a los soldados enemigos, si quieren la paz. Pero, ¿qué general de ejército le dirá a sus soldados que si los soldados enemigos quieren la paz durante una batalla, no los dejen en libertad sino que también los escolten a un lugar de seguridad?
Por eso, incluso en la guerra, el Corán promueve la paz.
Corán 2: 191
Los críticos islámicos usualmente aplican el enfoque de “cortar y elegir” con respecto a este verso. Solo citan: “Y los matan donde los atrapen …” (2: 191). Sin embargo, seamos lo suficientemente valientes como para leer el pasaje completo en contexto de 2: 190-195:
Pelea en la causa de Dios los que te combaten, pero no traspasan los límites; porque Dios no ama a los transgresores. Y mátalos donde sea que los atrapes, y aléjalos de donde te hayan expulsado; porque la persecución y la opresión son peores que el sacrificio; pero no luchen contra ellos en la Mezquita Sagrada, a menos que ellos (primero) luchen contra usted allí; Pero si te combaten, mátalos. Tal es la recompensa de los que rechazan la fe. Pero si cesan, Dios es Perdonador, Misericordioso. Y luchen contra ellos hasta que no haya más tumulto u opresión, y allí prevalezca la justicia y la fe en Dios; pero si cesan, que no haya hostilidad, excepto para aquellos que practican la opresión. El mes prohibido, por el mes prohibido, y así, por todas las cosas prohibidas, existe la ley de igualdad. Si entonces alguien transgrede la prohibición contra ti, transgrede tú igualmente contra él. Pero teme (el castigo de) a Dios, y sepa que Dios está con los que se limitan. Y gasta tu sustancia en la causa de Alá, y no hagas que tus propias manos contribuyan a (tu) destrucción; pero haz el bien porque Alá ama a los que hacen el bien. (YUSUF ALI, Corán 2: 190-195)
El versículo establece claramente que debes luchar contra aquellos que luchan contra ti, pero no transgreden los límites. En ese sentido, por lo tanto, promueve la matanza de inocentes pero permite la autodefensa. Además, continúa diciendo: “Y luchen contra ellos hasta que no haya más tumulto o opresión, y prevalezca la justicia” y “si cesan, que no haya hostilidad, excepto para aquellos que practican la opresión “. Por lo tanto, una vez más, cuando se examina todo el contexto, los versos no promueven el asesinato de personas inocentes de ninguna manera.
Abdul Majid Daryabadi (Finlay, Grecia Under the Romans, pp. 367-368) escribe en el verso 2: 190:
“… Violando la tregua que ellos mismos habían firmado. Los musulmanes, después de haber sufrido una persecución incalculable con una fortaleza casi sobrehumana durante años y años a manos de los paganos de la Meca, ahora están por primera vez obligados a tomar represalias. ‘Durante trece años completos, los musulmanes fueron sometidos a una persecución implacable en La Meca. El Profeta y sus seguidores huyeron de por vida a Medina, pero el enemigo no los dejaría solos en su refugio. Vinieron a atacarlos en el transcurso de un año, y las tres primeras batallas se libraron en la misma localidad, ya sea si el Profeta fue un asaltante o un acusado (Headley, La Iglesia Original de Jesucristo y el Islam, p. 155). Los Makkans habían firmado una tregua y fueron los primeros en romperla …
Una vez más, cuando se examina todo el contexto, los versos no promueven el asesinato de inocentes, ya sean musulmanes o no musulmanes, sino solo defensa propia.
Corán 4:89
El verso dice:
Pero si se dan la vuelta, los atrapan y los matan donde los encuentren; y (en cualquier caso) no quite amigos o ayudantes de sus filas. ”(4:89)
Una vez más, el contexto se ignora, no citan los versículos anteriores y siguientes.
Ellos solo desean que rechacen la Fe, como lo hacen, y así estar en pie de igualdad (como ellos): Pero no quiten amigos de sus filas hasta que huyan en el camino de Allah (De lo que está prohibido) . Pero si se convierten en renegados, los toman y los matan donde los encuentren; y (en cualquier caso) no quite a amigos o ayudantes de sus filas; – Excepto aquellos que se unen a un grupo entre quienes y usted hay un tratado (de paz), o aquellos que se acercan a usted con corazones que lo impiden, así como a su propia gente. Si Alá lo hubiera complacido, Él podría haberles dado poder sobre ti, y te habrían peleado: por lo tanto, si se retiran de ti pero no te pelean, y (en vez de eso) te envían (Garantías de) paz, entonces Allah no ha abierto ninguna puerta. Por ti (a la guerra contra ellos). Otros encontrarán que desean ganarse su confianza y la de su gente: cada vez que son devueltos a la tentación, sucumben a ella: si no se retiran de usted ni le otorgan (garantías) de paz, además de restringir sus manos, aprovéchalos y mátalos donde sea que los tengas: en su caso, te hemos proporcionado un claro argumento en contra de ellos. (Traducción de YUSUF ALI, Corán 4: 89-91)
Cuando lo leemos en contexto, el versículo 4:89 NO es para aquellos “que se unen a un grupo entre quién y usted hay un tratado (de paz), o aquellos que se acercan a usted con el corazón impidiéndoles que luchen contra usted y que luchen contra ellos”. propia gente “. Este versículo solo se refiere a aquellos” no se retiren de usted ni le den (garantías) de paz, además de restringir sus manos “.
El Dr. Muzammil H. Siddiqi dice con respecto a este verso:
“Ahora dime honestamente, ¿estos versículos dan permiso gratuito para matar a alguien en cualquier lugar? Estos versos fueron revelados por Dios al profeta Muhammad (la paz y las bendiciones sean con él), en el momento en que los musulmanes eran atacados por los no musulmanes de la Meca de forma regular. Estaban asustando a la comunidad musulmana de Medina. Se podría decir que, utilizando la jerga contemporánea, hubo ataques terroristas constantes en Madinah y, en esta situación, los musulmanes recibieron permiso para contraatacar al “terrorista”. Estos versos no son un permiso para el “terrorismo”, sino que son una advertencia contra los “terroristas”. Pero incluso en estas advertencias se puede ver cuánta moderación y cuidado se enfatiza “.
Por lo tanto, está claro que el versículo solo permite la autodefensa contra aquellos que “no se retiran de usted ni le otorgan (garantías) de paz, además de restringir sus manos”. Naturalmente, sería necesario que los enemigos se retiraran y hicieran la paz para lograr la paz. Verse no se refiere a “aquellos que se unen a un grupo entre quién y tú hay un tratado (de paz), o aquellos que se acercan a ti con el corazón impidiéndoles luchar contra ti, así como luchar contra su propia gente”.
En “… no se retire de usted ni le dé (garantías) de paz además de restringir sus manos”, obviamente es necesario dar garantías de paz o formar un tratado, además de dejar de luchar. De lo contrario, cualquiera puede pretender estar “restringiendo sus manos” cuando están débiles, y cuando están fuertes nuevamente, regresan y atacan nuevamente. Por lo tanto, para que sea oficial, el Corán dice que le dé (garantías) de paz, y no que actúe como de dos caras.
Corán 4:95
Ya hemos discutido 4:89, ahora veamos 4:95. La traducción común entre los críticos de este verso (mal traducido) es:
Qur’an 4:95 No son iguales los creyentes que se sientan en casa y no reciben daño, y los que luchan duro, luchando contra Jihad en la Causa de Dios con sus riquezas y vidas. Dios ha otorgado un rango más alto a aquellos que luchan duro, luchando contra Jihad con sus riquezas y cuerpos a los que se sientan (en casa). A cada uno se le ha prometido bien a Dios, pero Él prefiere a los jihadistas que se esfuerzan y luchan por encima de los que se sientan en casa. Ha distinguido a sus luchadores con una gran recompensa.
Ahora examinemos este verso a la luz de otra traducción común:
¡Oh vosotros que creéis! Cuando salga (para pelear) en el camino de Alá, tenga cuidado de discriminar, y no diga a alguien que le ofrece paz: “No eres un creyente”, buscando los beneficios casuales de esta vida (para que puedas despojar de ti). él). Con Alá abundan los despojos. Incluso así (como él es ahora) fuisteis antes; Pero Alá te ha sido misericordioso desde entonces. Por eso cuidate de discriminar. Alá siempre está informado de lo que hacéis. Aquellos de los creyentes que se sientan quietos, aparte de aquellos que tienen un dolor (incapacitante), no están en igualdad con los que luchan en el camino de Allah con su riqueza y sus vidas. Alá ha conferido a aquellos que luchan con su riqueza y vive un rango por encima del sedentario. A cada Alá le ha prometido algo bueno, pero Él ha otorgado a aquellos que luchan por una gran recompensa por encima del sedentario; (Traducción de PICKTHAL, Corán 4: 94-95)
El verso dice que aquellos que luchan en el camino de Dios con vidas y riquezas no son iguales a los que no lo hacen, lo cual es lógico. Las traducciones precisas no hacen mención de los “jihadistas” y el asesinato como indican las traducciones deficientes. Una vez más, los críticos se aprovechan de las traducciones inexactas. Además, el 4:94 impide el asesinato de inocentes, ya que dice “… ten cuidado de discriminar, y no digas a alguien que te ofrece paz:” Tú no eres un creyente “, que busca los beneficios casuales de esta vida …”
Corán 47: 4
Si se lee con una buena traducción y un contexto histórico en mente, no se puede encontrar ninguna queja significativa sobre 47: 4. Sin embargo, algunos no musulmanes insisten en usar una traducción muy pobre del Corán con las adiciones. Una de esas traducciones dice:
Qur’an 47: 4 Entonces, cuando te enfrentas a los infieles incrédulos en la batalla, golpea sus cuellos hasta que los superes, matando e hiriendo a muchos de ellos. Finalmente, cuando los hayas sometido completamente, átelos firmemente, haciéndolos cautivos. A partir de entonces, ya sea generosidad o rescate hasta que la guerra ponga sus cargas. Así, Dios te ordena que continúes llevando a cabo la Jihad contra los infieles incrédulos hasta que se sometan al Islam.
Sin embargo, casi todas las traducciones principales son contrarias a la traducción anterior. La traducción de Yusuf Ali dice:
Por lo tanto, cuando te encuentres con los incrédulos (luchando), golpea sus cuellos; Finalmente, cuando los hayas sometido por completo, haz un vínculo firme (sobre ellos): a partir de entonces (es el momento para) la generosidad o el rescate: Hasta que la guerra ponga sus cargas. Por lo tanto (se les ordena): pero si hubiera sido la Voluntad de Alá, Él ciertamente podría haber exigido retribución de ellos (Él mismo); pero (te deja pelear) para ponerte a prueba, algunos con otros. Pero aquellos que son asesinados en el Camino de Allah, – Él nunca dejará que sus obras se pierdan. (Traducción de Yusuf Ali, Corán 47: 4)
Otras traducciones se pueden consultar aquí. En ninguna parte las traducciones precisas hacen mención de 1) “matar y herir” 2) “Así que Dios te ordena que continúes llevando a cabo la Jihad contra los infieles incrédulos hasta que se sometan al Islam”, esas son adiciones del traductor y no son que se encuentra en el Corán.
Según el profesor Shahul Hameed (http://www.islamonline.net/askab…), el contexto histórico de este verso es la Batalla de Badr. El escribe:
“El contexto de este verso fue cuando los musulmanes debían luchar contra sus enemigos por su propia existencia. Después de trece años de paciencia y paciencia, el profeta y sus compañeros tuvieron que abandonar su ciudad natal, Makkah, y emigrar a Medina. Cuando la gente de Madinah lo recibió y fue aceptado como un líder allí, los Makkans se sintieron infelices. Querían eliminar a Muhammad y su religión; Y así enviaron a su ejército para erradicar el Islam. Y la batalla crucial tuvo lugar en Badr “.
Una vez más, el contexto es de guerra aquí y, por lo tanto, no se prescribe el asesinato de personas inocentes. Naturalmente, en la guerra se esperaría que la gente peleara y matara, por lo tanto, “golpearse el cuello” es algo natural.
Corán 33:23
Otra mala traducción de este verso que se ve comúnmente dice:
Qur’an 33:23 Entre los creyentes hay hombres que han sido fieles a su pacto con Dios y han salido a la jihad (lucha santa). Algunos han cumplido su promesa de ser extremos y han sido martirizados luchando y muriendo en Su Causa, y otros están esperando, preparados para la muerte en la batalla.
La traducción más precisa y común lee:
Entre los creyentes hay hombres que han sido fieles a su pacto con Alá: algunos de ellos han cumplido su voto (hasta el extremo) y otros (todavía) esperan: pero nunca han cambiado (su determinación) en lo más mínimo: (YUSUF) Traducción ALI, Corán 33.23)
Los críticos han incluido “luchar y morir”, “preparado para la muerte en la batalla” y su propia interpretación del verso. Ibn Kathir escribe:
“Cuando Allah menciona cómo los hipócritas rompieron su promesa a Él de que no les darían la espalda, Él describe a los creyentes como firmemente adheridos a su pacto y su promesa:
([ellos] han sido fieles a su pacto con Alá; algunos de ellos han cumplido con su Nahbah). Algunos de [los comentaristas del Corán] dijeron: “Cumplieron con el tiempo señalado (es decir, la muerte)”. Al-Bukhari dijo: “Su pacto, y se remite al principio de la Ayah.
(y algunos de ellos todavía están esperando, pero nunca han cambiado en lo más mínimo) significa que nunca han cambiado o roto su pacto con Allah. (Tafsir Ibn Kathir)
Es claro, cuando se lee en una traducción apropiada, que el verso no promueve el asesinato de inocentes en absoluto.
Corán 2: 217-218
Estados del verso
Te preguntan sobre la lucha en el Mes Prohibido. Diga: “Luchar en esto es una tumba (ofensa); pero a Alá le parece más grave impedir el acceso al camino de Alá, negarlo, impedir el acceso a la Mezquita Sagrada y expulsar a sus miembros ”. El tumulto y la opresión son peores que la matanza. Tampoco dejarán de pelear contigo hasta que te rechacen de tu fe si pueden. Y si alguno de ustedes se retira de su fe y muere en la incredulidad, sus obras no darán frutos en esta vida y en el Más Allá; serán compañeros del Fuego y habitarán en él. Los que creyeron y los que sufrieron el exilio y lucharon (y lucharon y lucharon) en el camino de Allah, – tienen la esperanza de la Misericordia de Allah: Y Allah perdona a todos, Misericordioso. (Traducción de YUSUF ALI, Corán 2: 217-218)
El contexto de estos versículos se refiere a una expedición de un grupo de compañeros del Profeta Muhammad (la paz sea con él), bajo la dirección de Abdullah bin Jahsh Asadi. Los compañeros reconocieron una caravana del Quraysh. Como los coras habían declarado abiertamente la guerra a los musulmanes y los habían perseguido en la medida en que los expulsaron de sus hogares y robaron sus propiedades, los compañeros presentes sintieron que podían tomar represalias. Mataron a un hombre de la caravana y tomaron a dos como prisioneros. Cuando regresaron a Medina, el profeta Mahoma desaprobó su ataque durante el mes santo. Pero Dios reveló este versículo como un recordatorio para los musulmanes de que, aunque matar en el mes santo fue malo, la persecución y expulsión de las personas de sus hogares debido a su fe es mucho peor. Así que los versos dejan muy claro que, frente a los ataques terroristas de los politeístas, los musulmanes deben ser valientes y firmes y acudir a Dios en busca de ayuda en lugar de ceder y dejar la verdad.
Shaykh Safiur Rahman Al-Mubarakpuri (Al-Mubarakpuri, Ar-Raheeq Al-Makhtum; Riad-Arabia Saudita, Publicaciones Dar-us-Salam, 1996; pp. 205-206) escribe en el verso 2: 217:
Las palabras de Alá fueron bastante claras y dijeron que el tumulto creado por los politeístas no tenía fundamento. Las sagradas santidades inviolables se violaron repetidamente en el largo proceso de luchar contra el Islam y perseguir a sus seguidores. La riqueza de los musulmanes, así como sus hogares, ya había sido violada y sus sierras Profeta habían sido objeto de repetidos intentos en su vida … Poco después, los dos cautivos fueron liberados y el dinero de sangre (compensación) fue entregado al padre del hombre muerto. . (fn. Para más detalles, ver Zad Al-Ma’ad, 2 / 83-85; Ibn Hisham, 1/605; Rahmat-ul-lil’alameen, 1/115. 2/468.) (Al-Mubarakpuri, Ar- Raheeq Al-Makhtum; Riyadh-Arabia Saudita, Publicaciones Dar-us-Salam, 1996; pp. 205-206, énfasis agregado)
Corán 2: 244
2: 244 Pelea en la Causa de Dios, y sabe que Dios oye y sabe todo. (Traducción de PICKTHAL, Corán 2: 244)
El versículo 2: 244 nos informa que no debemos transgredir los límites y que Allah “oye y sabe todo”, también lucha en la causa de Dios, lo que podría estar relacionado con varias cosas, incluida la liberación de los oprimidos, es decir, los hombres y mujeres indefensos que anhelan y oran. por la libertad, así como luchar por todo lo que es bueno, así como por hacer Dawah de una manera apropiada. Esto NO se refiere a luchar y matar a inocentes. Como dice el Corán:
Pelea en la causa de Allah aquellos que te combaten, pero no traspasan límites; porque Alá no ama a los transgresores. (Traducción de PICKTHAL, Corán 2: 190)
Corán 4:76
Los que creen luchan por la causa de Allah; y aquellos que no creen luchan por la causa de los ídolos. Así que lucha contra los secuaces del diablo. Lo La estrategia del diablo es siempre débil. (Traducción de PICKTHAL, Corán 4:76)
Ahora, vamos a leer el verso en el contexto textual:
Que los que luchan en el camino de Alá, que venden la vida de este mundo por el otro. Quien pelee en el camino de Alá, sea asesinado o victorioso, le otorgaremos una gran recompensa. ¿Cómo no debemos luchar por la causa de Alá y (por la causa) de los débiles entre los hombres y de las mujeres y los niños que lloran: Nuestro Señor! ¡Sácanos de este pueblo del que la gente es opresora! ¡Oh, danos de tu presencia algún amigo protector! ¡Oh, danos de tu presencia algún defensor! Los que creen luchan por la causa de Allah; y aquellos que no creen luchan por la causa de los ídolos. Así que lucha contra los secuaces del diablo. Lo La estrategia del diablo es siempre débil. (Traducción de PICKTHAL, Corán 4: 74-76)
El verso 4:76 es específico para aquellos que han sido oprimidos. Para ayudar a aquellos que no pueden ayudarse a sí mismos es, de hecho, una gran acción y para evitar la tiranía y ayudar a los que son débiles y oprimidos. Sin embargo, cuando los críticos del islam tratan de presentar una visión de la violencia y el odio en nombre del Corán, cuando se examina el versículo cuidadosamente en un contexto correcto, su engaño está claramente expuesto.
El Dr. Maher Hathout (Hathout, Jihad vs. Terrorismo; US Multimedia Vera International, 2002, p.50) comenta el verso 4:76 diciendo:
Este versículo se relaciona con los dos versículos anteriores (ver 4: 74-75) donde se dijo que aquellos que luchan por la causa de Dios serían recompensados si son victoriosos o muertos. Luchar por la causa de Dios incluye la liberación de los oprimidos, es decir, los hombres y mujeres indefensos que anhelan y rezan por la libertad. Los creyentes luchan por la causa de Dios, y los incrédulos luchan por el bien de sus ídolos. Un ídolo puede ser tomado conceptualmente. Por ejemplo, el mal o la codicia pueden interpretarse figurativamente como ídolos. Los creyentes deben poner toda su confianza en Dios Todopoderoso y Poderoso y no temer a los incrédulos y sus planes malvados. Los planes malvados son siempre inferiores a la bondad. (Hathout, Jihad vs. Terrorismo; US Multimedia Vera International, 2002, p.50)
Corán 5:33
Estados del verso
El castigo de aquellos que hacen la guerra contra Allah y Su Mensajero, y luchan con fuerza y principal por hacer daño a través de la tierra es: ejecución, o crucifixión, o el corte de manos y pies de lados opuestos, o el exilio de la tierra: eso es su desgracia en este mundo, y un gran castigo es el de ellos en el Más Allá (Traducción de YUSUF ALI, Corán 5:33)
Los versículos anteriores y posteriores a 5:33 no se suelen citar, ya que 5:32 prohíbe el asesinato y 5:34 alienta el perdón.
En ese sentido: ordenamos a los Hijos de Israel que si alguien matara a una persona, a menos que sea por asesinato o por causar maldad en la tierra, sería como si matara a todo el pueblo: y si alguien salvara una vida , sería como si salvara la vida de todo el pueblo. Luego, aunque llegaron a ellos Nuestros mensajeros con signos claros, sin embargo, incluso después de eso, muchos de ellos continuaron cometiendo excesos en la tierra. El castigo de aquellos que hacen la guerra contra Allah y Su Mensajero, y luchan con fuerza y principal por hacer daño a través de la tierra es: ejecución, o crucifixión, o el corte de manos y pies de lados opuestos, o el exilio de la tierra: eso es su desgracia en este mundo, y un castigo pesado es el de ellos en el Más Allá; Excepto aquellos que se arrepienten antes de que caigan en tu poder: en ese caso, debes saber que Allah perdona a todos, Misericordioso. (Traducción YUSUF ALI, Corán 5: 32-34)
El versículo menciona “El castigo de los que hacen la guerra contra Alá y Su Mensajero, y luchan con fuerza y principal por hacer daño a través de la tierra” es una ejecución, O crucifixión, O el corte de manos y pies de lados opuestos, O el exilio de la tierra. Este es el castigo por librar una guerra contra el Profeta de Dios y difundir la corrupción. Se mencionan cuatro tipos de castigos basados en la gravedad del crimen. Como Muhammad F. Malik escribe en su traducción de este verso:
El castigo para aquellos que hacen la guerra contra Allah y Su Rasool y se esfuerzan por crear travesuras en la tierra son la muerte o la crucifixión o el corte de sus manos y pies de lados opuestos o el exilio de la tierra (basado en la gravedad de su ofensa) … (Malik, Al-Qur’an: Guía para la humanidad)
Por lo tanto, el robo puede no resultar en una ejecución sino en un corte de mano. Del mismo modo, matar a una persona inocente no puede resultar en el exilio de la tierra sino en la ejecución. Los versículos 5:32 y 5:34 también deben tomarse en consideración, lo que condena el asesinato de personas inocentes y tiene en cuenta el arrepentimiento.
Corán 9:29
Luche contra aquellos que no creen en Allah ni en el Último día, ni sostenga lo prohibido que Allah y Su Mensajero han prohibido, ni reconozca la religión de la Verdad (incluso si lo es) de la Gente del Libro, hasta que pague la Jizya con sumisión voluntaria, y se sienten sometidos. (Traducción de YUSUF ALI, Corán 9:29)
Este verso se refiere al concepto islámico llamado “Jizya”, que Shaikh Sayed Sabiq en el Fiqh Alsunna (una fuente de uso común de fiqh [fallings (Fatwa) de juristas islámicos islámicos]), describe como “la raíz subyacente de la palabra jizya es jaza, y lo define como “Una suma de dinero que debe asignarse a cualquiera que entre al tema (protección y el tratado de los musulmanes) de la gente del libro”.
Algunos críticos suelen retratar que jizya es un mecanismo para discriminar a los no musulmanes en una sociedad islámica. Este es un error común; jizya es un método político que trata con las finanzas.
Uno de los pilares principales del Islam se llama Zakat (los musulmanes cuya riqueza está por encima de un cierto límite deben pagar un porcentaje (en la mayoría de los casos, el 2,5%) a los pobres y necesitados). El Islam no “obliga” a los no musulmanes a seguir uno de sus pilares principales. Esto ciertamente tranquiliza a algunos críticos que de otra manera estarían acusando al Islam de imponerse sobre ellos. Al igual que en una sociedad no musulmana, los musulmanes pagan impuestos, así como los no musulmanes están obligados a pagar cierto porcentaje de su dinero al Estado Islámico. Es bastante hipócrita de los no musulmanes criticar a Jizya, mientras que en los países no musulmanes los musulmanes tienen que pagar impuestos. Si el impuesto está justificado, entonces debería ser jizya.
Con respecto a la cantidad de jizya Shaykh Abu’l-Hasan Al-Mawardi (m. 1058CE) escribe en su libro Al-Mawardi, al-Ahkam as-Sultaniyyah, Ta-Ha Publishers Ltd. 1996, pp. 209-210:
“Los fuqaha (juristas) difieren en cuanto a la cantidad de Jizya. Abu Hanifa considera que los sujetos a este impuesto son de tres tipos: los ricos de quienes se toman cuarenta y ocho dirhams; los medios de los cuales se tomaron los veinticuatro, y los pobres de los que se tomaron doce dirhams: así estipuló las cantidades mínimas y máximas y prohíbe cualquier juicio adicional en nombre de los responsables de su recolección. Malik, sin embargo, no fija su cantidad mínima y máxima y considera que los responsables deben emitir su propio juicio en cuanto al mínimo y máximo. Ash-Shafi’i considera que el mínimo es un dinar, y que no se le permite ir por debajo de este mientras no estipula el máximo, este último depende de la ijtihad (juicio) de los responsables: el Imam, sin embargo, debe tratar de armonizar entre las diferentes cantidades, o de exigir una cantidad de acuerdo con los medios de las personas “.
En conclusión, este verso se refiere a un no musulmán que no paga impuestos de votación en el Estado islámico y, por lo tanto, no contribuye a las necesidades financieras del territorio. En general, los cuatro principales juristas acuerdan que el dinero jizya se basa en el ingreso de uno. Tampoco debemos olvidar que los musulmanes también están obligados a pagar a Zakat.
Algunos críticos intentan plantear la concepción de que el verso debería traducirse como “Mata a los que creen …” en lugar de “Lucha a los que creen …” Afirman que el verso usa la palabra árabe Qateloo, que proviene de la raíz de la palabra Qaatil. Sin embargo, hay un campo derivado en árabe, cuando se agregan el prefijo y el sufijo, determina la definición de verso en contexto. Si significara decir matar, el verso hubiera dicho uqtulo o Uqtul.
De acuerdo con el Diccionario en línea Inglés-Árabe Ectaco, las palabras en árabe para “Lucha” son:
N مقاومة, شجار, مباراة في المِكمة, صراع, وغى, عراك, مناوشة, كفاح, نضال, مِكمة,
V حارب, قاتل, تقاتل, تبارز, كافح, ناضل, ِكم, خاض معركة, قاوم [ Fuente]
Nota: Como el diccionario testifica, una de las palabras para Lucha es Qaatil (en un verbo).