Sí lo es. Específicamente, una buena “memoria de trabajo” es necesaria para la capacidad matemática de uno. Su memoria de trabajo le permite tener varios bits de información en su mente al mismo tiempo . Esto es importante para comparar información y reconocer patrones numéricos y, en última instancia, derivar reglas matemáticas. Creo que es el bucle visual-espacial de la memoria de trabajo el responsable de almacenar esta información de corta duración en los números. Con suficiente repetición, los patrones numéricos y las reglas se insertan en la memoria a corto plazo (solo contiene un bit de información a la vez) y en la memoria a largo plazo, por lo que su capacidad matemática crece.
El bucle auditivo de la memoria de trabajo trata con el lenguaje de la misma manera y me imagino que hay un componente que apoya el aprendizaje social. La memoria de trabajo también se ve como una parte integral de la atención y el enfoque, porque es necesario permanecer en la tarea y planificar las acciones de uno. Se piensa, de hecho, que una memoria de trabajo débil subyace en muchas etiquetas como ADHD, ADD, Dislexia, Discalculia, Autismo, etc. Si mi memoria me sirve bien :), Torkel Klingberg cree que la memoria de trabajo contribuye a la mitad de nuestra capacidad intelectual ( Se desconoce qué aporta a la otra mitad). Susan Gathercole, una de las principales expertas en memoria de trabajo, afirma que la memoria de trabajo es actualmente el único indicador conocido de problemas de matemáticas, lenguaje y aprendizaje en la escuela primaria.