Esto es lo que dicen las escrituras hindúes sobre este tema.
En el principio no había nada en absoluto en el universo. Por la muerte (Hiranyagarbha), de hecho, todo estaba cubierto, por el hambre, porque el hambre es, en verdad, la muerte. “Déjame tener una mente”, fue su deseo, y Él creó la mente. Luego se movió, adorándose a sí mismo. De Él, así adorando, se produjo agua. “En verdad”, pensó la muerte, mientras estaba adorando, se produjo agua “; es por eso que arka (el fuego usado en el sacrificio del caballo) se llama así. Seguramente el agua [o la felicidad] llega a quien sabe cómo arka (fuego) llegó a llamarse arka.
…
Muerte, etc.: El universo es la proyección del pensamiento de Hiranyagarbha.
…
Hambre: El hambre significa muerte, porque una persona hambrienta, que desea comer, mata animales.
…
Creó la mente: es decir, el órgano interno, dotado con el poder de deliberación. La muerte primero creó la mente para poder deliberar sobre estos objetos (es decir, los objetos creados) que se mencionarán en el presente.
…
Arka: La palabra se deriva de la conjunción de archa (adoración) y ka (agua y felicidad).
Brihadaranyaka Upanishad I.ii.1 traducido por Swami Nikhilananda con comentario
El agua, en verdad, es arka. Lo que entonces era como espuma en el agua se solidificó; que era la tierra Después de que la tierra fue creada , Hiranyagarbha estaba cansada. De Él, fatigado y acalorado, surgió Su esencia como brillo. Eso fue fuego.
Arka: La palabra realmente significa fuego, y no agua; porque se menciona en la sección que trata del fuego, y no del agua. Más adelante (I.ii.7) se declarará que este fuego es arka.
Tierra: Es decir, el mundo en su etapa embrionaria.
Cansado: “Todos están cansados después del trabajo, y la creación del mundo fue ciertamente una gran hazaña por parte de Hiranyagarbha”. (Sankaracharya)
Calentado: Porque Hiranyagarbha, antes de la creación, practicaba austeridades, es decir, meditaba intensamente en el mundo futuro. El pensamiento profundo a menudo calienta el cuerpo.
Fuego: Viraj, o la Persona Cósmica, que se identifica con la totalidad de todos los cuerpos. Saltó del Huevo Cósmico y recibió un cuerpo y órganos. Él es el primer ser encarnado, el antepasado primordial de todas las criaturas. Compare Manu Samhita I.8–9: “Prajapati primero creó el agua y luego la transmitió a la semilla [de la acción acumulada de las personas del ciclo precedente] para lograr la creación. Luego surgió de esa agua un huevo dorado radiante, desde adentro, que apareció como Viraj (Brahma), la primera de todas las criaturas encarnadas. El Fuego, o Hiranyagarbha, también se conoce como Viraj, Prana, Prajapati, etc.
Brihadaranyaka Upansihad I.ii.2 traducido por Swami Nikhilananda con comentario
…
Deseaba: “Dejen nacer de mí un segundo yo”, y Él (Muerte o Hambre) provocó la unión del habla con la mente. Lo que fue la semilla allí se convirtió en el año. Antes de eso no había habido año. Él (la muerte) lo aburre (el año) durante un año y después de ese tiempo lo proyectó. Luego, cuando nació, la muerte abrió su boca [para devorarlo]. Él (el niño) gritó: “¡Bhan!” Y eso, de hecho, se convirtió en un discurso.
Él: Hiranyagarbha.
…
Discurso: Los Vedas.
Con la mente: es decir, reflexionó sobre los Vedas. Según la tradición hindú, los Vedas, las escrituras, significan sabiduría eterna y contienen el orden de la creación. El Espíritu Cósmico o Hiranyagarbha, crea el mundo creado con la ayuda de la sabiduría védica. Reflexiona intensamente sobre esa sabiduría, que luego se manifiesta como el universo tangible.
Semilla: La causa de Viraj, el primer ser encarnado. Esta semilla es el conocimiento y el trabajo encarnados como Viraj (la totalidad de todos los cuerpos) en el ciclo siguiente. “Hiranyagarbha, absorto en el pensamiento de la creación, proyectó agua y luego se convirtió en semilla cuando la semilla, que se transformó en el embrión o el Huevo Cósmico, se convirtió en el año (Sankaracharya).
…
Brihadaranyaka Upanishad I.ii.4 traducido por Swami Nikhilananda con comentario
Pensó: “Si lo mato, tendré muy poca comida”, y a través de [la unión de] ese discurso y esa mente, Él generó todo lo que hay: el Rig Veda, el Yajur Veda, el Sama Veda. Los metros, los sacrificios, los hombres y los animales. Todo lo que Él (la Muerte) produjo, resolvió comer. Verdaderamente, porque Él come (ad) todo, por lo tanto, Aditit (muerte) se llama Aditi. El que sabe por qué Aditi llegó a tener este nombre de Aditi se convierte en el que come todo, y todo se convierte en su comida.
Si lo mato, etc: Viraj es la semilla. Si la Muerte se comiera a Viraj, habría tenido muy poca comida; No puede haber ningún cultivo si se come la semilla. Pero quería una gran cantidad de comida, para poder comerla durante mucho tiempo. La muerte pensó así y desistió de comerse al niño.
A través de … ese discurso, etc.: es decir, reflexionando una y otra vez sobre los Vedas.
……
Brihadaranyaka Upanishad I.ii.5 traducido por Swami Nikhilananda con comentario