¿Quién vino primero en este mundo, animal o Dios?

Este en realidad es un punto a menudo mencionado como una “contradicción” por parte de los críticos de la Biblia, y de hecho, con solo una breve lectura del registro, uno podría quizás tener la impresión de que se hubiera dado una secuencia diferente sobre la creación del hombre y los animales. Pero, una mirada más cercana a estos versículos y la observación del contexto de los capítulos en su conjunto mostrarán que realmente no hay una contradicción, sino que los registros se complementan entre sí de una manera armoniosa.

El registro en Génesis 1 en realidad a Génesis 2: 4 forma la primera sección principal del libro, y brinda los detalles sobre el trabajo de Dios al restaurar los cielos y la tierra de una manera cronológica. Desde Gen 2: 5 en adelante, el registro realmente retrocede en el tiempo y llena ciertos detalles sobre lo que se manejó brevemente en el capítulo anterior. La secuencia es según el tema en lugar de ser cronológica.

Las dificultades surgen cuando no se reconoce que el registro en Gen 2 no pretende ser un registro cronológico de lo que sucedió … solo cuando se lee como si fuera un registro cronológicamente organizado, surgen los problemas. Dios, por supuesto, no está obligado a usar siempre una secuencia cronológica para los eventos, y debe entenderse que a veces da más detalles sobre los eventos mencionados anteriormente de una manera que está ordenada por los contenidos o los sujetos. El registro en Gen 2: 15ff nos dice algo más sobre la creación y la creación del hombre, y cómo se puso al hombre en el jardín de Dios, etc. Luego se dan varios detalles sobre lo que sucedió en el jardín, cómo vivió el hombre en comunión con Dios y cómo anduvo con Dios. Pero, estos versos ni siquiera dicen que los animales fueron creados después del hombre, realmente no hay una mención sobre la secuencia del tiempo. La creación de los animales no se menciona, sino ciertas cosas que sucedieron con los animales que ya habían sido creados.

La lectura cuidadosa y la observación del contexto general de los pasajes en cuestión ayudan a determinar la solución a esta aparente contradicción.

Esto es lo que dicen las escrituras hindúes sobre este tema.

En el principio no había nada en absoluto en el universo. Por la muerte (Hiranyagarbha), de hecho, todo estaba cubierto, por el hambre, porque el hambre es, en verdad, la muerte. “Déjame tener una mente”, fue su deseo, y Él creó la mente. Luego se movió, adorándose a sí mismo. De Él, así adorando, se produjo agua. “En verdad”, pensó la muerte, mientras estaba adorando, se produjo agua “; es por eso que arka (el fuego usado en el sacrificio del caballo) se llama así. Seguramente el agua [o la felicidad] llega a quien sabe cómo arka (fuego) llegó a llamarse arka.

Muerte, etc.: El universo es la proyección del pensamiento de Hiranyagarbha.

Hambre: El hambre significa muerte, porque una persona hambrienta, que desea comer, mata animales.

Creó la mente: es decir, el órgano interno, dotado con el poder de deliberación. La muerte primero creó la mente para poder deliberar sobre estos objetos (es decir, los objetos creados) que se mencionarán en el presente.

Arka: La palabra se deriva de la conjunción de archa (adoración) y ka (agua y felicidad).

Brihadaranyaka Upanishad I.ii.1 traducido por Swami Nikhilananda con comentario

El agua, en verdad, es arka. Lo que entonces era como espuma en el agua se solidificó; que era la tierra Después de que la tierra fue creada , Hiranyagarbha estaba cansada. De Él, fatigado y acalorado, surgió Su esencia como brillo. Eso fue fuego.

Arka: La palabra realmente significa fuego, y no agua; porque se menciona en la sección que trata del fuego, y no del agua. Más adelante (I.ii.7) se declarará que este fuego es arka.

Tierra: Es decir, el mundo en su etapa embrionaria.

Cansado: “Todos están cansados ​​después del trabajo, y la creación del mundo fue ciertamente una gran hazaña por parte de Hiranyagarbha”. (Sankaracharya)

Calentado: Porque Hiranyagarbha, antes de la creación, practicaba austeridades, es decir, meditaba intensamente en el mundo futuro. El pensamiento profundo a menudo calienta el cuerpo.

Fuego: Viraj, o la Persona Cósmica, que se identifica con la totalidad de todos los cuerpos. Saltó del Huevo Cósmico y recibió un cuerpo y órganos. Él es el primer ser encarnado, el antepasado primordial de todas las criaturas. Compare Manu Samhita I.8–9: “Prajapati primero creó el agua y luego la transmitió a la semilla [de la acción acumulada de las personas del ciclo precedente] para lograr la creación. Luego surgió de esa agua un huevo dorado radiante, desde adentro, que apareció como Viraj (Brahma), la primera de todas las criaturas encarnadas. El Fuego, o Hiranyagarbha, también se conoce como Viraj, Prana, Prajapati, etc.

Brihadaranyaka Upansihad I.ii.2 traducido por Swami Nikhilananda con comentario

Deseaba: “Dejen nacer de mí un segundo yo”, y Él (Muerte o Hambre) provocó la unión del habla con la mente. Lo que fue la semilla allí se convirtió en el año. Antes de eso no había habido año. Él (la muerte) lo aburre (el año) durante un año y después de ese tiempo lo proyectó. Luego, cuando nació, la muerte abrió su boca [para devorarlo]. Él (el niño) gritó: “¡Bhan!” Y eso, de hecho, se convirtió en un discurso.

Él: Hiranyagarbha.

Discurso: Los Vedas.

Con la mente: es decir, reflexionó sobre los Vedas. Según la tradición hindú, los Vedas, las escrituras, significan sabiduría eterna y contienen el orden de la creación. El Espíritu Cósmico o Hiranyagarbha, crea el mundo creado con la ayuda de la sabiduría védica. Reflexiona intensamente sobre esa sabiduría, que luego se manifiesta como el universo tangible.

Semilla: La causa de Viraj, el primer ser encarnado. Esta semilla es el conocimiento y el trabajo encarnados como Viraj (la totalidad de todos los cuerpos) en el ciclo siguiente. “Hiranyagarbha, absorto en el pensamiento de la creación, proyectó agua y luego se convirtió en semilla cuando la semilla, que se transformó en el embrión o el Huevo Cósmico, se convirtió en el año (Sankaracharya).

Brihadaranyaka Upanishad I.ii.4 traducido por Swami Nikhilananda con comentario

Pensó: “Si lo mato, tendré muy poca comida”, y a través de [la unión de] ese discurso y esa mente, Él generó todo lo que hay: el Rig Veda, el Yajur Veda, el Sama Veda. Los metros, los sacrificios, los hombres y los animales. Todo lo que Él (la Muerte) produjo, resolvió comer. Verdaderamente, porque Él come (ad) todo, por lo tanto, Aditit (muerte) se llama Aditi. El que sabe por qué Aditi llegó a tener este nombre de Aditi se convierte en el que come todo, y todo se convierte en su comida.

Si lo mato, etc: Viraj es la semilla. Si la Muerte se comiera a Viraj, habría tenido muy poca comida; No puede haber ningún cultivo si se come la semilla. Pero quería una gran cantidad de comida, para poder comerla durante mucho tiempo. La muerte pensó así y desistió de comerse al niño.

A través de … ese discurso, etc.: es decir, reflexionando una y otra vez sobre los Vedas.

……

Brihadaranyaka Upanishad I.ii.5 traducido por Swami Nikhilananda con comentario

“Animal”, entonces el ser humano y el dios.

Porque Dios vive en cada corazón humano.

Cada ser humano es Dios y tiene bondad en su corazón.

El emprendimiento es una vida que no todos pueden experimentar. He escrito un libro sobre emprendimiento y personas bendecidas. Quiero volar, ¿dónde están mis alas?

¿Y qué es exactamente lo que estamos tratando de hacer para encontrar la respuesta a esta pregunta difícil? No vamos a comenzar a glorificar a los animales y convertir a todos en vegetarianos, ni vamos a convertir a todos los éticos en creyentes, por lo que mi sugerencia sería no hacerlo. ponderar demasiado en esto ..

Si la curiosidad le gana, intente leer las teorías de la evolución, los textos religiosos sobre lo que dicen sobre el origen de la vida y cómo empezó todo “supuestamente”.

Un ateo diría que los animales eran lo primero y luego se imaginaban a un dios.

Un teísta diría que Dios siempre ha estado allí y seguirá allí después del final de esta creación. Así que dios creó a los animales. Dios fue primero y dios es eterno.

Es como preguntar cuál es la primera semilla o planta, el huevo o la gallina.

Pero aquí está claro, ya que Dios es eterno e inmortal, él es el primero y más tarde creó los animales, a partir de los cuales evolucionaron los humanos.

Los animales Según la teoría de la evolución de Darwin de una especie de célula única como la ameba, llegaron otros animales. De simios los humanos vinieron y los humanos crearon a dios.

Dios es omnipresente. Dios no tiene forma ni color. Es un poder invisible que controla la rotación del universo.

Dios significa alguien que se expresó a sí mismo como mundo y es presos según la filosofía de Vedant.

Animal. Y los más evolucionados (o debería decir más corruptos) de todos, los humanos, crearon a Dios.