¿Cuál sería el uso de la conciencia sin ningún recuerdo?

La conciencia comienza con la percepción sensorial, que es la capacidad de utilizar la experiencia pasada (es decir, la MEMORIA) para comprender la situación actual. Copio aquí una parte relevante de mi próximo libro titulado: “Conocimiento descriptivo, mente y realidad; un caso de realismo epistemológico “:


Para que esa percepción sensorial pueda ocurrir, la memoria debe existir; y para el caso del bebé infantil, la memoria está en blanco. El bebé puede abrir los ojos, ve algo pero no entiende nada. Repetidas experiencias sensoriales depositarían en su memoria y ahora en adelante podrá experimentar la percepción sensorial. La percepción sensorial es un proceso en el que, por ejemplo, un objeto externo está expuesto a los sentidos y su memoria correspondiente se capta de forma natural y sin esfuerzo en la conciencia; al unir ambas entidades, surge un sentimiento de comprensión o significado. La mente tiene sentido del flujo continuo de datos sensoriales al arrastrar sin problemas los contenidos relevantes de la memoria en la conciencia y a este proceso continuo que llamamos percepción sensorial. La explicación anterior de la percepción sensorial se ha derivado de Henri Bergson, que intenta en el libro “Materia y memoria” (1896) demostrar que la memoria es solo la intersección de la mente y la materia. Estamos de acuerdo con esta definición de percepción sensorial y también con la idea de que la mente es una facultad que puede almacenar el pasado, es decir, en forma de memoria.

Con esta definición, nuestro único problema, en gran medida, se resuelve; esa vida consciente de los animales se limita principalmente a la percepción sensorial a través de la cual pueden dar sentido a la situación sensorial en curso y en este proceso, también utilizan experiencias pasadas que se conservaron en forma de memoria. Anteriormente hemos visto una demostración de conocimiento biológico en animales que es pura acción instintiva y no un comportamiento conscientemente aprendido; por lo tanto, debe considerarse como un comportamiento biológicamente aprendido de las especies en su conjunto y no el comportamiento conscientemente aprendido de un animal individual. Con la percepción sensorial, donde la experiencia pasada del animal individual se utiliza de manera efectiva, llega la primera muestra de conciencia consciente. Hay un papel del pasado en los modos instintivos y conscientes de conocimiento o conciencia. En el caso de la conciencia instintiva, el pasado está casi congelado y se detiene hasta la etapa temprana de aparición de esa especie, mientras que en el modo consciente de conciencia, el tiempo comienza a fluir y los iniciados pasados ​​se conservan desde el momento de la primera experiencia de percepción sensorial por parte del individuo. animal o humano Hasta que el individuo comunique sus experiencias conscientes a los demás, o construya algunas cosas artificiales duraderas utilizando su experiencia consciente, sus existencias de pasado consciente acumulado desaparecerán con su muerte física. El modo instintivo de conocimiento puede ser totalmente ciego y puede ser exhibido por plantas y árboles también donde aparentemente biológicamente ‘saben’, entregan sus semillas a los animales o al aire, que algunas de las semillas llegarán al suelo adecuado para crecer. Pero el modo consciente de conocimiento no es ciego.

La conciencia es el punto de referencia de uno mismo y es un marco en el que los campos sensoriales de audio y visuales del momento presente se están reconociendo; en una forma de saber, recordar o notar por sí mismo, con la ayuda de imágenes de memoria almacenadas de sus contrapartes. Esta es un área de sonidos grabados e imágenes del pasado que están en su lugar para dar sentido a los campos visuales y de audio del momento presente; toda esta actividad es observada y escuchada por el yo, por lo que el modo consciente de conocimiento no puede ser ciego. [i] Saber, recordar u obtener aviso de las cosas tiene lugar en este marco que es impulsado por las circunstancias del mundo externo; y el nivel de control de uno mismo en circunstancias externas determinaría la dirección, ya sea hacia la voluntad, los objetivos y la planificación o en el lado opuesto; o hacia un compromiso. En el caso de los animales, la dirección generalmente apunta a objetivos instintivos, mientras que el factor decisivo sigue siendo el nivel de control sobre las circunstancias externas.

Físicamente, los órganos sensoriales están conectados con el cerebro a través de los nervios sensoriales y el movimiento del cuerpo físico a través de los músculos está conectado con el cerebro a través de los nervios motores. El sistema nervioso consiste en estos dos tipos de nervios, aunque la mayoría de los tipos de nervios individuales sirven para ambos. El propósito de la percepción sensorial es que los nervios motores pueden ser guiados, de manera coordinada con los nervios sensoriales, para producir un movimiento físico perfecto del cuerpo a través de los obstáculos espaciales dentro de las limitaciones de tiempo y hacia el logro de las necesidades biológicas o corporales. Parece que la percepción animal del ambiente circundante es bastante precisa. Muchos animales muestran una excelente destreza y son capaces de moverse rápida e impecablemente a través de obstáculos físicos. Su percepción sensorial les proporciona estimaciones aproximadamente precisas de tamaños, distancias, tiempos y dimensiones de los objetos en su camino. De este modo, los animales muestran adeptos o conciencia de su entorno sin tener conocimientos descriptivos de ningún tipo. Son conscientes del flujo de imágenes, que fluye dentro del marco de la conciencia, de los objetos externos y los nervios motores, toman estos datos para instigar un movimiento altamente coordinado en los músculos.

Sin embargo, la calidad de la percepción sensorial continúa mejorando con la experiencia. Cuando no había experiencia, no había percepción sensorial. Cuando había poca experiencia, había percepciones incompletas y defectuosas. De los primeros recuerdos de mi vida que recuerdo; Puede ser que cuando tenía tres años, una persona mayor me mostró una cometa en el cielo y lo que vi fue algo extraño y sin sentido. Recuerdo algunas otras instancias de mi vida en la primera infancia donde vi objetos tan extraños que nunca volví a ver en mi vida posterior. Ahora entiendo que había estado percibiendo mal las cosas en mi primera infancia cuando me faltaba experiencia básica. Según Bergson, los recuerdos pasados ​​siguen completando nuestra experiencia actual al enriquecerla con la experiencia ya adquirida. Continúa diciendo incluso que a medida que se acumula experiencia pasada, eventualmente cubre y sumerge la presente. [Ii] Bueno, esta es una conclusión extrema; puede ser cierto pero no en mi experiencia; aunque estoy totalmente de acuerdo con la primera parte de que con una mayor experiencia pasada, obtenemos una mejor calidad de imagen del momento presente. Mis percepciones erróneas de la vida temprana se debieron al hecho de que con poca experiencia, estaba obteniendo una calidad de imagen inexacta de los momentos actuales.


[i] Los animales pueden ser ciegos a simple vista, pero pueden formar imágenes mentales basadas en audio para comprender el entorno.

[ii] Henri Bergson, “Materia y memoria”. traducido por Nancy Margaret Paul y W. Scott Palmer. Londres: George Allen y Unwin (1911): ix. Página 24 y 25.

Amigos

Si hacemos analogía con la computadora, la conciencia es energía básica, ya que es electricidad con la computadora, los recuerdos / formas mentales de energía psíquica, representan software y la forma cerebral de energía física representa hardware.

La consciencia que está atada / presente con el cuerpo humano y la consciencia que no está atada / no está asociada con ningún cuerpo humano son dos escalas / dimensiones diferentes.

Compartamos:

Al no tener electricidad disponible como forma de energía básica, ningún software puede ejecutarse / puede manifestarse y al no tener disponible ningún software y hardware, la presencia de energía eléctrica básica existe tal como es.

Cuando / si, la conciencia se une con la construcción del cuerpo psicosomático, solo en presencia de la conciencia, los recuerdos importan, ya que pueden manifestarse y pronto esta conciencia queda de esta construcción, un evento llamado muerte, esta manifestación / funcionalidad se detiene.

La conciencia que ha salido del cuerpo humano es una especie de construcción de psicoconciencia, que es la conciencia unida a algunas formas de energía psíquica; las formas pueden llamarse recuerdos, pero estos recuerdos solo pueden manifestarse si se asocian con la construcción psicosomática del cuerpo humano. -un dispositivo necesario.

Gracias

Q gurú

Creo que sería bastante inútil, nunca serías capaz, creo que sería bastante inútil, nunca serías capaz, creo que sería bastante inútil, nunca serías capaz, creo que sería bastante inútil, nunca serías capaz de pensar que sería bastante inútil, nunca serías capaz, creo que sería bastante inútil, nunca serías capaz, creo que sería bastante inútil, nunca serías capaz, creo que sería bastante inútil

¿Más en serio, sin NINGÚN recuerdo? ¡eso significa que ni siquiera recordarías lo que estabas pensando en el último segundo! La mayoría de los animales tienen algún tipo de memoria que podemos observar (las abejas saben cómo volver a su colmena, por lo que definitivamente tienen algo de memoria a largo plazo)

Los casos muy avanzados de Alzheimer le darían una idea de cómo se comportaría alguien con cierta conciencia pero poca memoria a corto plazo.

Bueno, suena totalmente al revés, ya que la memoria parece ser mucho más ubicua que la conciencia. Aún así, la experiencia en sí misma puede ser epifenoménica, por lo que su único uso sería el simple hecho de que tener una experiencia se siente como algo.